El gobierno de los Estados Unidos ha confirmado que apoyará en todos los ámbitos posibles las investigaciones sobre la Inteligencia Artificial (IA), ya sea con nuevos centros de investigaciones, grandes inversiones o con apoyo profesional.
Por otro lado, esta novedad se debe a la competencia que existe entre las naciones más grandes del mundo; es decir, China, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos, quienes han empezado a desarrollar grandes tecnologías para ponerse a la cabeza del avance tecnológico mundial.
¿Por qué los Estados Unidos quiere priorizar los proyectos de Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial no es algo para nada nuevo, ya que es un concepto que se remonta a 1927 cuando por primera se utilizó el termino y a 1974, cuando se empezaron a hacer grandes avances en el área, gracias al desarrollo de los ordenadores y la programación en general.
Inicialmente la Inteligencia Artificial solamente se encontraba en los Estados Unidos (ya que la mayoría de los proyectos empezaron acá), sin embargo, con el pasar del tiempo varios países vieron el potencial que tenía esta tecnología y empezaron a invertir dinero en el área, con el fin de lograr algún beneficio proveniente de esta revolución tecnológica.
Como se mencionó anteriormente, inicialmente el país más desarrollado en este aspecto era Estados Unidos, sin embargo, esto ha empezado a cambiar lentamente debido al gran desarrollo que está ocurriendo en países como China y Emiratos Árabes unidos, en donde se han realizado anuncios acerca de las investigaciones y proyectos que implementaran Inteligencia Artificial para mejorar el estilo de vida de sus ciudadanos (y en general, todo, ya que la IA es algo que se empieza implementar en gran medida en el sector de seguridad de estos países).
Es por ello que Estados Unidos ha optado por aplicar cambios en cuanto a sus inversiones de Inteligencia Artificial, ya que el gobierno no quiere que Estados Unidos sea dejado de ser visto como la primera potencia tecnológica mundial (lo cual significaría un duro golpe, ya que el país de por si ha dejado de ser la primera potencia económica).
La acción de comenzar nuevamente a innovar con Inteligencia Artificial fue tomada por el Pentágono, haciendo una solicitud de forma directa a la Casa Blanca. En pocas palabras, el hecho de que haya sido una decisión propuesta por el Pentágono, deja mucho que pensar, ya que significa que el país ve esto como un asunto de seguridad.
Acciones tomadas por el gobierno de los Estados Unidos para impulsar sus proyectos de Inteligencia Artificial
EE.UU. ha establecido órdenes que deben seguirse para poder mantener el liderazgo en la carrera entre naciones. Dichas acciones fueron tomadas por el presidente Donald Trump y se espera que generen un gran cambio positivo en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y en general, del sector tecnológico. Entre las acciones tomadas se encuentran:
Organizar los fondos del país
Dicha acción hace referencia al hecho de utilizar los fondos del país para priorizar las inversiones en Inteligencia Artificial, ya sea para organizaciones, empresas o para emprendedores. Por otro lado, también se solicitó a las agencias federales que informen de cada movimiento realizado; es decir, que manden resúmenes, informes, entre otros.
Disposición para utilizar recursos del país
El país pone a su disposición todos los recursos disponibles para las investigaciones de Inteligencia Artificial, entre dichos recursos se pueden encontrar: equipos informáticos y recursos académicos. Esto es con el objetivo de que los investigadores tengan el equipo adecuado para poder realizar investigaciones dignas de admirar en un futuro cercano.
Utilizar a los empleados de forma controlada
Es importante que las organizaciones tengan en cuenta que la mano de obra laboral puede ser reemplazada en su totalidad, aunque esto puede variar dependiendo de la compañía.
Por otro lado, debido a los avances de la Inteligencia Artificial es solicitado que las agencias tengan preparados a sus trabajadores en caso de que hayan cambios radicales.
En pocas palabras, el gobierno se está asegurando de que las organizaciones tengan planes, en caso de que el desarrollo de la Inteligencia Artificial sea tal, que la mayoría de los trabajadores empiecen a ser reemplazados para ahorrar gastos.
Apoyo y compromiso internacional
Es casi obligatorio que todas las organizaciones sepan que se busca una colaboración grande que garantice a Estados Unidos la estadía como líder mundial en la innovación tecnología y de la Inteligencia Artificial.
Dicho apoyo se espera también por parte de otras naciones, ya que los proyectos en progreso serán utilizados para mejorar el estilo de vida de las personas o para resolver problemas muy comunes en las ciudades de todo el mundo.



Críticas recibidas hacia el gobierno de los Estados Unidos por tener una baja participación con la IA anteriormente
El gobierno de Donald Trump fue criticado en diversos aspectos por descuidar sus investigaciones hacia la Inteligencia Artificial. Sin embargo, ya se han tomado una diversidad de medidas para volver a tomar el liderazgo en la carrera por la innovación tecnológica.
Hasta el momento solo queda esperar para poder ver los cambios que harán las investigaciones que se encuentran en proceso
Últimos sucesos de compañías que respaldan a Estados Unidos con IA: ¿Cómo va el avance de IA en EE.UU.?
Cabe destacar que ya hay varias compañías que están dispuestas a colaborar con proyectos que ayuden a mejorar el estilo de vida de las personas y que coloquen a los Estados Unidos nuevamente como la nación líder de las innovaciones. Entre dichas empresas se puede encontrar a Google, Microsoft, Tesla, entre otras.
Dichas compañías ya han confirmado que estarán realizando investigaciones para mejorar la imagen de los Estados Unidos como nación innovadora y líder en el mercado, asegurando que invertirán grandes cantidades de dinero en mejorar proyectos y equipos de tecnología.
Además, Google ha demostrado tener un compromiso tal, que ha decidido empezar un concurso, el cual trata de hacer proyectos de Inteligencia Artificial. El ganador no solo solucionará problemas sociales y verá como su proyecto empieza surgir, sino que además, ganará 25 millones de dólares por su aporte.