La fiebre de las criptomonedas ha llegado a algunos bancos centrales de distintos países, los cuales se encuentran evaluando la posibilidad de emitir una moneda digital respaldada por el banco central. Esta tendencia se ha ido propagando por todo el mundo y, al parecer, está empezando a ser utilizadas por los delincuentes para obtener activos digitales.
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, por sus siglas en inglés), advirtió a la población sobre una supuesta estafa que afirma que el gobierno ha adoptado oficialmente una criptomoneda para utilizarla como medio de intercambio legal.
La estafa, de acuerdo con MAS, que es tanto banco central como autoridad reguladora de Singapur, describe un esquema fraudulento que se está propagando por diferentes sitios web de cifrado, utilizando datos falsos atribuidos al gobierno del país.
Los estafadores han publicado en diferentes páginas criptográficas que Singapur al fin ha adoptado una moneda digital de forma legal y oficial; pero para poder comercializar con ella, los usuarios deben proporcionar datos personales y financieros. Es aquí cuando ocurre el delito.
El MAS aprovechó esta oportunidad no sólo para advertir sobre la estafa, sino para advertir sobre los riesgos de las criptomonedas en general y los problemas comunes al momento de invertir en monedas o tokens digitales, las cuales son operaciones de un alto riesgo.
Ya la semana pasada, esta autoridad reguladora prohibió un proyecto local de Oferta Inicial de Moneda (ICO, por sus siglas en inglés), realizada por una Oferta de Token de Seguridad en Singapur, ya que no estaban cumpliendo con todas las normas establecidas en las leyes de valores del país, incluyendo la obligación a registrarse en MAS.
Aunque muchos gobiernos han suavizado su postura frente a las criptomonedas, esto no quiere decir que ya sean vistas con buenos ojos por la mayoría de las autoridades reguladoras alrededor del mundo. Y menos aún con situaciones como estas, donde estafadores se hacen pasar por miembros de la administración pública.
Es por ello que hay que ser muy cuidadoso cuando se invierte en alguna moneda digital e investigar a fondo todo lo que se pueda de ella. En caso que la oferta esté relacionada con alguna institución, lo mejor es esperar el comunicado oficial de la misma antes de involucrarse en esa operación y, más aún, de brindar algún tipo de dato personal.