Noticias

Inteligencia Artificial para detectar delitos financieros

single-image

Uno de los grandes problemas con los que tienen que lidiar los bancos tradicionales son los delitos financieros. Aunque estas instituciones gastan millones de dólares para reforzar sus sistemas de seguridad y endurecen sus políticas con el fin de evitar esta clase de crímenes, aún se reportan demasiados de estos casos en el mundo. Sin embargo, de acuerdo con un artículo del Foro Económico Mundial, la Inteligencia Artificial (IA), podría ser la clave para solucionar este problema.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial, los costos para combatir el crimen financiero es uno de los mayores problemas para los Estados. Sólo en Estados Unidos, se gastan alrededor de 23,5 miles de millones de dólares al año para cumplir con las normas Anti Lavado de Dinero (AML, por sus siglas en inglés). Los bancos europeos se acercan bastante a esta cifra, gastando 20 mil millones al año por los mismos motivos.

Lo peor de todo, no son los elevados costos que tiene cumplir con las normas AML, sino que parece que estos esfuerzos realmente no han funcionado de mucho. Durante la última década, el 90% de los bancos europeos han sido multados por actividades relacionadas con el lavado de dinero y diversos bancos alrededor del mundo acumulan un total de 26 mil millones en multas por estos crímenes.

Por lo tanto, ya que las viejas medidas no están funcionando, lo más lógico sería que los bancos se abrieran a probar cosas nuevas, más tecnológicas, que puedan brindarles una verdadera solución a sus problemas. Y es aquí donde entra la Inteligencia Artificial.

Utilizar IA y aprendizaje automatizado para combatir el crimen financiero tiene dos ventajas fundamentales: puede aumentar tanto la efectividad como la eficiencia de las investigaciones de delitos financieros y la administración de riesgos de la institución.

Además de eso, esta tecnología puede ayudar a los bancos a cumplir de manera más eficiente con las regulaciones, tiene el potencial de reducir costos del desafío, principalmente reduciendo los falsos positivos del sistema y se pueda pero debo redirigir los esfuerzos de los expertos humanos a otras áreas más productivas.

Con esto no se quiere decir que se dejará a la IA de su cuenta analizando los posibles riegos que amenacen a una entidad financiera. Es necesario que exista una supervisión humana para diseñar y optimizar los modelos. En otras palabras, los seres humanos son los encargados de indicarle a la tecnología cuál es el camino correcto a seguir.

A pesar de todas las ventajas que puede suponer la adopción de Inteligencia Artificial, los líderes de estas instituciones han sido más bien cautelosos cuando se trata de incorporar esta tecnología. Pero se espera que pronto este pensamiento cambie, ya que la adopción de la IA se ha vuelto una necesidad.

Las nuevas tecnologías pueden resultar algo aterradoras cuando están en sus inicios, en especial para entidades tan tradicionales como los bancos. Sin embargo, la IA y el aprendizaje automático ya han pasado la primera fase, que es la de descubrimiento, para pasar a la de aplicación e implementación. Por lo tanto, las instituciones financieras deben abrirse a estas tecnologías, no sólo para combatir contra el lavado de dinero, sino para no quedarse atrás en esta IV Revolución Industrial.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare