Filb Filb, un prominente analista de criptomonedas que se ha caracterizado por promocionar gráficas un poco extravagantes, recientemente ha movido el ecosistema al lanzar una de sus gráficas famosas. El mismo incluye la historia completa de Bitcoin como un activo líquido, acentuando los ciclos multianuales del mismo, que fueron creados por el ciclo de emisión (reducción a la mitad o halving) de Bitcoin.
Según este gráfico, Filb observó que BTC podría llegar a un mínimo entre $ 2500 y $ 3100 para el próximo año y hasta aquí vamos bien, puesto que muchos analistas coinciden con este escenario.
Si analizamos con detalle el gráfico, y las cartas se juegan correctamente en el espacio cripto, una vez que se produzca el halving de Bitcoin en unos 500 días, su precio podría comenzar su próxima ejecución más allá de los $ 10.000.
Si la acción histórica del activo es un indicio como lo supone Filb, Bitcoin podría llegar hasta los $ 323 mil dólares para el 2023 una vez que los efectos del halving afecten la oferta y demanda de los mercados criptos.
Si bien es cierto que el espacio cripto ha estado lleno de muchas predicciones, unas más extravagantes que otras e incluso de personalidades controversiales por este asunto, el llamado de Filb de que el “momento es ahora” no es descabellado pensarlo, si es analizado en frío las variables que sucedieron en este 2018 y que se avizoran para el próximo año en torno al crecimiento global que directamente influenciará los mercados alternativos y tradicionales.
Trace Mayer, uno de los primeros Bitcoiners, recientemente explicó su opinión personal sobre el valor del Bitcoin a futuro, desde un punto de vista a largo plazo. Considera que Bitcoin puede alcanzar inclusive los $ 401,000 una vez que los protocolos innovadores como Lightning Network y similares entren en adopción masiva así como la eventual afluencia de Wall Street y sus lobos en el espacio cripto.
Asimismo en una entrevista a The Crypto Sphere, explicó que la falta de oferta de criptomonedas como Bitcoin en el futuro impulsará los mercados hacia la alza en paralelo a la eventuales crisis globales por el alza de la deuda mundial, donde más consumidores acudirán en masa a resguardarse en criptomonedas. Se estima que solo hay 0.17 BTC para cada consumidor activo en este mercado.
Mayer indicó también un punto crucial en sus predicciones en la cual han coincidido otras personalidades como Tim Draper y John McAfee, y es la teoría de la hiperbitcoinización, impulsada por el cambio psicológico de los grandes inversores hacia los mercados criptos obligados en cierta medida por la hiperinflación de la economía global y el decrecimiento mundial.
Finalmente, nos queda esperar si Bitcoin resuelve sus problemas de congestión y escalabilidad que le permita finalmente ser de uso masivo como medio de pago y en cierta forma un resguardo de valor con la entrada de mercados futuros regulados que permitan la inversión corriente sin el riesgo de altas volatilidades.