El tiempo es algo que no se detiene, es un recurso infinito y a la vez limitado, pues como seres humanos no somos eternos. Cada fin de año, muchas personas hacen una reflexión de lo sucedido en el año que termina con sus pros y contras. Y es por eso, que aquí te presento cuatros puntos claves sucedidos este 2018 en el mundo de las criptomonedas.
Las noticias horribles
Primero y lo más evidente, Bitcoin, y la industria de la criptomoneda en su conjunto, cayeron este año hacia un gran choque de las criptos que dejó un rastro de velas rojas como “sangre” en todo el criptomercado. Bitcoin, el líder, vio caer su precio de $ 19,352 el 17 de diciembre de 2017 a solo $ 3,360 el 12 de diciembre de 2018. Ethereum cayó de $ 1,405 el 10 de enero a $ 88.71 el 12 de diciembre. Y en general, todas las monedas vieron un año de ajustes en sus precios.
De acuerdo con la lista de obituarios de 99Bitcoins, Bitcoin ha sido declarado oficialmente muerto 334 veces (y contando), por personas lo suficientemente famosas o importantes como para que su opinión llame la atención mediática (incluso para los jóvenes ricos). Cabe mencionar que esa cifra sería muchísimo mayor o incontable si se agregaran la opinión de mis amigos y el público en general.
Pero a pesar de ello, Bitcoin sigue viviendo y quizás con mayor fuerza que antes como lo indican sus volúmenes de comercio recientemente.
Y en su opinión al respecto acerca del año 2018, Zhao, el CEO y cofundador de Binance , dijo que “es un año de corrección”. Señaló que si bien “el precio es una atracción muy fuerte para los especuladores, la industria crecerá gracias a los constructores que hacen aplicaciones y los casos de uso real que impulsan la adopción posterior de la criptomoneda”.
Las malas noticias
En el año 2018, las noticias desagradables no sólo fueron cuestiones de precio, sino también todo lo que afectó a su paso durante la caída.
Uno de los sectores mas afectados fueron las ICO. La mayoría de ellos, dieron de que hablar este año y no precisamente para agradar a propios y extraños. Muchos de estos proyectos asumieron que tenían de 3 a 5 años de proyección con su capital.
Sin embargo, parece que la mayoría solo convierte la cantidad parcial de ETH a fiat para operaciones a corto plazo, mientras que deja la cantidad restante para anticipar la recuperación o una apreciación del precio.
Como resultado de la bajada del mercado, la proyección de muchos proyectos se ha reducido significativamente a menos de un año. Estadísticamente, más del 90% de las fallas en el inicio, una administración deficiente de la tesorería puede aumentar la tasa de fallas.
De igual forma, otro sector afectado fueron las compañías mineras, que gastaron mucho en equipos y recursos para establecer sus cripto-minas. En noviembre, CoinDesk informó que se habían cerrado hasta 800,000 máquinas mineras debido a la caída del precio.
Grandes nombres, como la compañía estadounidense Giga Watt , colapsaron y aún deben millones a acreedores como la empresa local. Después de todo, la minería es famosa por su consumo de energía y a muchos preocupa su impacto para el clima.
Las buenas noticias
Hay que decirlo, a pesar de los problemas, se tiene confianza en la tecnología que impulsa las criptomonedas: blockchain. Debemos recordar que gracias a esta tecnología, podremos ejecutar transacciones sin un tercero. Eso es revolucionario, eso es empoderar a los individuos.
Lo disruptivo y radical de esta tecnología es que permite que cada computadora tenga un libro de contabilidad: una copia de todas las transacciones entre todas las direcciones.
En lugar de una ubicación única, centralizada y vulnerable donde se almacena la información de la cuenta, se almacenan copias de todos los datos en todas las computadoras que forman parte de la cadena.
Si un pirata informático malicioso cambia los datos de una sola computadora en la cadena de bloques al dinero apropiado, otras computadoras identifican a esa computadora como un proveedor de información incorrecta. El hacker es incapaz de lograr su propósito.
La transparencia descentralizada y completa elimina a la confianza como una necesidad. Todo se basa en el consenso dentro de la red de blockchain.
Este año 2018, también despertó el interés de los reguladores: a pesar de presentar la idea de una economía descentralizada, tenemos que darnos cuenta de que los inversores minoristas están menos informados y necesitan protección.
La educación y el compromiso de la comunidad juegan un papel importante, pero también se necesitan reguladores para garantizar. Es interesante destacar y valorar los esfuerzos de autorregulación que están creciendo junto con el surgimiento de servicios profesionales para que la industria madure. Algo que conviene a todos en la comunidad.
El concepto de las ICO, permitió que los individuos ordinarios o “de a pie” invirtieran parcialmente en una propiedad inmobiliaria o participaran en la etapa inicial de crecimiento de una empresa o proyecto. Aunque, este método de reunir capital no despegó como muchas deseaban, la tokenización de activos reavivó el interés de los inversores profesionales, corporaciones y empresarios. Se convirtió en un instrumento de financiamiento muy atractivo sin tantas complicaciones y accesibles para muchos.
Que esperar para el 2019
La adopción masiva de Blockchain siempre estará limitada por sus problemas de escalabilidad inherentes y, por lo tanto, el año que viene se iniciará la búsqueda de la plataforma que pueda superar estos límites y comenzar a cumplir la filosofía de Satoshi Nakamoto. Los tres retos principales a vencer en 2019 se deberán abordar de manera colectiva para lograr que las plataformas de Blockchain alcancen una adopción en el mercado masivo. Estos retos son:
- Volatilidad de precios
- Escalabilidad
- Edificabilidad
Considero que 2018 y 2019 serán años de consolidación y madurez para el mercado con miras a un futuro muy prometedor. Haznos saber tu opinión acerca de este año 2018 en el mundo de las criptomonedas. También que esperas para el próximo año 2019 en este universo apasionante de blockchain.
Recuerda participar en el evento Proof of Keys el próximo 03 de enero, retirando tus BTC de los exchange y transfiriéndolos a una cartera en frío como una prueba de estrés para purgar el mercado de las malas prácticas.