Una Startup de energía renovable dice poder resolver el consumo energético de Bitcoin que tanto se ha criticado en los últimos meses y que de forma diversa hemos abordado al respecto en CriptoTendencia.
Austria’s HydroMiner Gmbh alcanzó $ 2.8 millones después de cerrar su primera oferta inicial de monedas (ICO en ingles) el miércoles pasado, de acuerdo a su sito web.
Este efectivo será usado para instalar computadores de alta potencia en plantas hidroelectricidad, donde la compañía dice que puede minar nuevas monedas digitales a un costo más barato con un bajo impacto al ambiente.
“Una gran cantidad de personas se preocupan hoy en día por el alto consumo energético de las criptomonedas”, dijo Nadine Damblon, el co-fundador y jefe ejecutivo de HydroMiner en Viena. “Es un factor vital”.
La electricidad necesaria para la red global de computadores arranquen la tecnología blockchain detrás del Bitcoin ha subido mas del 25% desde Octubre, con alrededor de 28 TeraWatt/Hora en un año, de acuerdo al sitio Digiconomist.
Es más energía de la que consume toda Nigeria cada año con una población de 186 millones de habitantes. La mayoría de la electricidad para los proyectos Bitcoin vienen de generadores de combustibles fósiles.
Aun a un precio de Bitcoin cercano a los $ 8 mil, el precio requerido para minar es marginalmente rentable alcanzando un salto desde $ 300 mil a $ 1.5 millones en el 2022, de acuerdo a Christopher Chapman, un analista en Citigroup Inc.
El basó su estimación en las tasas de crecimiento actuales para la minera y el consumo energético de las computadoras que hacen el trabajo. A la larga, el consumo energético creciente de Bitcoin puede igualar lo de Japón y EEUU.
Según HydroMiner, una sexta startup ha estado corriendo servidores para criptomonedas y dos mas aprovechan la energía hidroeléctrica de Austria. Es común ver contenedores modulares con servidores y software para ser ubicado en las plantas de generación. En vez de aire acondicionado, el clima frío de los Alpes logra mantener las temperaturas en optimo estado para la minería de criptomonedas.
“Nosotros minamos solo con energía renovable”, dijo Damblon, quien viene de una familia de ingenieros de software y trabajo en Vienna’s Burgtheather antes de iniciar HydroMiner con su hermana, Nicole en el 2016.
“Habrá más adopción Blockchain si el problema de la energía puede ser manejado de esta manera”.
HydroMiner esta diseñado para tomar ventaja de las reservas hidrológicas de Austria. El país tiene mas de 2 mil pequeñas plantas hidroeléctricas, muchas de ellas en desuso debido al bajo costo de los precios de generación eléctrica y una ausencia del soporte estatal a las mismas.
La compañía paga a los miles de propietarios lo equivalente a 4.5 centavos de un KwH, muy lejos del punto de quiebre necesario de 19.3 centavos para hacer rentable la minería de nuevas monedas de Bitcoin.
“Nosotros usamos energía renovable no solo para cuidar el ambiente, sino también por lo rentable que resulta para la minería de Bitcoin”, de acuerdo con Dablon.
Austria esta tomando bastante renombre entre la comunidad minera a nivel global, por la cantidad de sus recursos hidroeléctricos disponibles para hacer de la actividad los más lucrativa posible en momentos donde el mercado presenta una gran caída de precios que ha obligado a muchas granjas mineras a cerrar operaciones, con la consecuente disminución del hash rate y su dificultad implícita.