Continuamos con nuestra cobertura a propósito de laBITconf Chile 2018, y bien como lo anunciamos el día de ayer, el speaker más importante de esta conferencia vuelve al escenario, en esta oportunidad para conceder una entrevista realizada por Emily Coleman CMO ShapeShift, en la cual nuestro equipo de CT estuvo presente.
Durante la entrevista que se llevó a cabo esta mañana en esta conferencia, Andreas comentó un poco cómo se inició con la tecnología. De lo cual podemos resaltar algunos puntos muy interesantes, Andreas obtuvo el grado en Ciencias de la Computación, Comunicación de Datos y Computación Distribuida de la University College de Londres
En 2012 Antonopoulos se enamoró de Bitcoin. Eventualmente abandonó su trabajo como consultor independiente y comenzó a hablar en conferencias sobre bitcoins, empezó a realizar consultoría en torno a Bitcoin para nuevas empresas, así como a escribir artículos en torno a Bitcoin sin remuneración económica. Además, Antonopoulos es consultor en varias startups relacionadas a esta criptomoneda.
Antonopoulos críticó abiertamente la plataforma de exchange de bitcoins Mt. Gox en abril de 2013, llamándolo “un riesgo sistémico para Bitcoin, una trampa mortal para los comerciantes y un negocio dirigido por ignorantes”.
Cofundó y administró una exitosa compañía de investigación tecnológica, conocida como Investigaciones Nemertes, y en ese puesto asesoró a docenas de ejecutivos de empresas acerca redes, seguridad, centros de datos y computación en la nube.
El mismo Andreas explica de manera jocosa y emocionado que su pasión y relación con las ciencias de computación y manejo de datos viene inspirado por haber crecido en Internet, conociendo sus inicios y desarrollándose paralelamente.
Más de 200 de sus artículos sobre seguridad, computación en la nube y centros de datos han sido publicados en forma impresa y distribuidos en todo el mundo. Tiene dos patentes en redes y seguridad. Todo esto ocurrió entre los años 2003 y 2011.
Su opinión sobre el Bitcoin
En 2012 conoce la idea y proyecto de Bitcoin, enamorándose al instante por lo visionario que se planteaba y comprender el potencial fue un reto que no dudó en asumir, es por esto que empezó a escribir y dar conferencias acerca de Bitcoin, además cambió su tipo de consultoría, ahora apoya startups y emprendedores del tema.
En 2014 fue el año para Andreas, fue cuando decidió unirse a la plataforma Blockchain.info como su jefe de seguridad, comparte su opinión sobre el Bitcoin, exponiendo que sigue depositando su confianza en esta moneda virtual y fomenta su uso.
Comenta que siempre habrá personas comprometidas con la moneda, que seguirán trabajando por ella y le seguirán dando valor.
Antonopoulos precisó sobre el tema de las regulaciones gubernamentales, un poco enfocado en las patentes. Se le preguntó si las leyes de patentes podrían frenar el crecimiento de Bitcoin, lo cual tampoco cree. Expresa, que en todo caso, las patentes podrían frenar el crecimiento de las compañías, pero Bitcoin no es una compañía.
No hay nadie a quien demandar en Bitcoin. Las regulaciones gubernamentales siempre se quedan rezagadas con respecto a la velocidad con la que avanza la tecnología.
Andreas, precisó que siempre habrá personas con confianza en el ideal y en la concreción de la sociedad posible que augura la criptomoneda. Por esto, Antonopoulos ya no se preocupa y piensa que la moneda siempre tendrá valor. El Bitcoin que vivamos en el futuro no será el Bitcoin que conocemos hoy; como hoy no es el mismo Bitcoin del 2009.