América Latina se convertido en un lugar de prueba para la criptomonedas como medio de pago. Con la hiperinflacion causando estragos en Argentina, Venezuela, y con Ecuador y El Salvador sin su propia moneda, las criptomonedas ofrecen un refugio seguro único contra el gobierno, nacional o extranjero, acciones que podrían afectar negativamente a la soberanía económica de los ciudadanos.
Si bien la adopción de la criptomoneda no está muy extendida en la región, a pesar de la cantidad de medios que la describen, hay un número cada vez mayor de usuarios que han encontrado sus propias soluciones a los desafíos que se presentan en el hecho de gastar criptos.
Desde las tarjetas de regalo de Amazon hasta el uso de Localbitcoins para pagar la factura o comprar un servicio, hay una serie de formas en que los latinoamericanos, especialmente en Venezuela y Argentina, están trabajando en torno a la falta de comerciantes listos para aceptar su criptomoneda.
En toda América Latina e incluso en el Caribe, el intercambio de divisas es un gran negocio. En cuba, los jóvenes comerciantes se paran en la acera cerca de las casas de cambio oficiales con fajos de euros, libras y dólares en sus bolsillos, esperando ayudar a los extranjeros a obtener sus billetes convertibles (mientras toman una astilla para ellos mismos, por supuesto).
Venezuela experimenta un fenómeno similar, con comerciantes improvisados ansiosos por darles a los turistas la mejor oferta por su dinero, a menudo en viajes en taxi o incluso en la calle. Esto se debe en gran medida a los tipos de cambio regulados por el gobierno: los acuerdos en el mercado negro generalmente producen sustancialmente más bolívares a medida que los ciudadanos intentan desesperadamente descargar la moneda en caída.
Sin embargo, a pesar de la abrasividad de algunas de estas transacciones, puede ser beneficioso para ambas partes involucradas.
Si bien el intercambio de dinero en América Latina puede ser una locura, con diferentes ofertas y diferentes tarifas en cada esquina, usar el dólar, incluso en países que han crecido para aceptarlo, también puede ser una tarea difícil.
Perú, por ejemplo, es la capital mundial de dolares falsificados de Estados Unidos, con millones de billetes falsos incautados cada año. Algunas operaciones incluso imprimen pasaportes y títulos universitarios, ademas de los dolares americanos falsos que a menudo se envían al extranjero.
Aunque el dólar es ampliamente aceptado en todo el país, siempre existe la posibilidad de que billetes falsos se metan en los bolsillos de las victimas confiadas, agregando una capa de sospecha a cada transacción De hecho, toda la región tiene especial cuidado al recibir pagos en dolares, aunque debido a la turbulencia económica pasada o presente, muchas empresas están felices de aceptar USD cuando se les da la oportunidad.
En toda América Latina, muchas personas están cansadas de la influencia de su gobierno en su bienestar económico. El escondite de monedas extranjeras es cada vez más común, y por una buena razón.
Las iniciativas lideradas por el gobierno, las tensiones geopolíticas e incluso las elecciones pueden agregar una tremenda volatilidad incluso a las economías mas estables de la región. Y mientras que el mercado cripto no es exactamente estable, para muchos es la mejor alternativa.
Con la corrupción y la inflación que viene con ella en aumento, especialmente en Argentina y Venezuela, la criptomonedas se están volviendo más atractiva como refugio de valor.
Buenos Aires, uno de los centros de Blockchain de la región, se ha convertido en el hogar de iniciativas criptos de renombre internacional como Ripio y RSK. Y con los problemas de la moneda local que continúan empeorando, el cripto esta ganando terreno. La ciudad ahora alberga más comerciantes dispuestos a aceptar bitcoins que la ciudad de Nueva York.
Y Venezuela, por su parte, también ha visto un aumento en la adopción de las criptomonedas, gracias en gran parte a las iniciativas de arranque en el terreno. El presidente de Dash Core Group, Ryan Taylor, noto una ola de adopción en el país: “Estamos viendo decenas de miles de descargas de billeteras del país cada mes”, dijo, y agregó:
“A principios de este año, Venezuela se convirtió en nuestro (número dos) mercado, incluso por delante de China y Rusia, que están, por supuesto, enormes en criptomonedas en este momento”.
Ademas de la cobertura percibida contra la intromisión del gobierno y la inflación, las criptos también está preparadas para ayudar a simplificar parte de la confusión monetaria en America Latina.
Con las criptomonedas, las personas de la región pueden deshacerse de su dependencia de las monedas volátiles, falsificados o extranjeras, lo que ahorra tiempo y dolores de cabeza en el futuro.