La depresión es una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a mas de 350 millones de personas y se cobra miles de vidas cada año. Ante esto, científicos del MIT quisieron desarrollar algo que pudiese identificar esta patología de forma certera. Y para ello están utilizando Inteligencia Artificial (IA).
Los investigadores del proyecto habían desarrollado una red neuronal que entrenaron para que fuese capaz de analizar textos y audios para determinar si las personas sufrían de depresión. Palabras específicas o tonos de voz, pueden hacer la diferencia para identificar una persona sana de una que padece de alguna enfermedad.
El uso de esta tecnología podría ayudar a psicólogos y psiquiatras a dar diagnósticos más rápidos y certeros sobre la salud mental del individuo. Además, también serviría como herramienta para que las personas pudiesen identificar si ellas o algún amigo o familiar, está sufriendo de depresión.
Algunas señales del padecimiento son difíciles de reconocer, incluso para quien lo está sufriendo. Por ello, esta IA puede resultar sumamente útil para detectar los detalles que se pueden pasar por alto.
“Cada paciente hablará de manera diferente, y si el modelo ve cambios, tal vez será una seña para los médicos. Este es un paso adelante para ver si podemos servir de ayudar para a los médicos”, declaró uno de sus creadores, James Glass, según FayerWayer.
Esta tecnología analiza la forma de comunicación de individuos deprimidos y no deprimidos en una conversación común y empieza a determinar posibles patrones de depresión en sus mensajes. Además, puede identificar estos mismos patrones en otras personas tan sólo utilizando texto y audio.
Durante la investigación, los científicos se dieron cuanta que los análisis de textos resultaron ser más eficientes que los de audio. Mientras que con el texto se necesitan solamente 7 secuencias de preguntas para conseguir la información deseada, con audio se necesitan por lo menos 30. “Eso implica que los patrones en palabras que usan las personas que son señales de depresión ocurren en un lapso de tiempo más corto en el texto que en el audio”.
Se espera que en el futuro esta Inteligencia Artificial pueda incluirse en aplicaciones móviles que puedan ser utilizadas en cualquier momento y en cualquier lugar. De esta manera, las personas tendrían una herramienta más cómoda para detectar la depresión a tiempo.