Post Oak Motor Cars, es un concesionario bastante conocido en Texas, dedicado a la venta de automóviles de lujo. La compañía que atiende a grandes atletas, artistas y otras celebridades, hace poco anunció que empezará a aceptar criptomonedas como método de pago.
Tilman Fertitta, quien es dueño del local, se convertiría en la primera persona en vender Bentley, Bugatti y Roll-Royce por criptomonedas en Estados Unidos. El multimillonario informó que aceptará Bitcoin (BTC) y Bitcoin Cash (BCH), para la adquisición de alguno de estos autos.
“El aumento de Bitcoin despertó mi interés. Al ser un concesionario de automóviles de lujo de primer nivel, siempre quiero ofrecer a mis clientes la mejor experiencia de compra y esta asociación permitirá a cualquier persona en todo el mundo comprar nuestros vehículos de forma más rápida y sencilla”, aseguró Fertitta, según reporta CCN.
El multimillonario, quien es un fiel creyente en el potencial de las monedas digitales, aseguró que su objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes. A principios de año, también aseguró que Bitcoin se convertiría en un elemento permanente en sus negocios, los cuales comenzarían a aceptar criptomonedas como medio de pago próximamente.
Los pagos de Bitcoin en Post Oak Motor Cars serán tramitados a través de Bitpay, uno de los mayores servicios de pagos con criptomonedas del mundo. Su director comercial, Sonny Singh afirmó que las personas preferían realizar compras con la moneda digital más grande de todas, BTC, en especial si se trataba de grandes transacciones como la compra de autos de lujo.
Fertitta considera que el estado actual de Bitcoin es muy parecido al de Internet en sus inicios, sin embargo, no concuerda con aquellos que aseguran que la moneda digital tendrá el mismo destino de algunas empresas que desaparecieron gracias a la burbuja puntocom.
A pesar de esto, argumenta que las criptomonedas en general no van a ser aceptadas por la mayoría de la población hasta que sean aseguradas por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos (FDIC, por sus siglas en inglés).
En una entrevista televisiva sentenció: “ve a un banco e intenta retirar un millón de dólares, ellos no tienen el dinero. Es sólo papel. Eso es lo que es Bitcoin, es papel, pero hoy no está asegurado por la FDIC. Y hasta que esté asegurado, mucha gente nunca va a comprarlo”.
Pero, aunque exista esta preocupación en cierto sector de la población, aún hay otro que cree fielmente el las criptomonedas y su potencial. Y este último va aumentando día con día.