El ejecutivo nacional de Venezuela ordenó a la banca privada y pública empezar a hacer transacciones en Petro como unidad de cuenta, de acuerdo con un anuncio hecho esta semana.
La agencia de noticias AFP informó el martes que “toda la información financiera” debe estar expresada tanto en bolívares como en petros, la criptomoneda respaldada por petróleo.
El gobierno de Maduro ha afirmado sin pruebas, haber recaudado miles de millones de dólares con el petro en su etapa de preventa e ICO, a pesar del constate rechazo que ha tenido la iniciativa desde un inicio por parte del congreso, voceros internacionales y el gobierno de Estados Unidos.
De hecho, en marzo, Donald Trump, aprobó nuevas sanciones contra Venezuela que apuntaban específicamente al Petro y aclaró que los ciudadanos americanos tienen prohibido hacer uso de esta criptomoneda.
El desarrollo es el último mandato para salir del gobierno de Maduro relacionado con el Petro. Anteriormente se anunció que la empresa estatal Petróleo de Venezuela (PDVSA), comenzará a utilizar el Petro como una unidad de cuenta, y el gobierno también ordenó que las pensiones y los salarios financiados por el estado estén anclados a las criptomonedas.
Las últimas noticias también vienen después de un informe de las Naciones Unidas que indica que desde 2014, 2,3 millones de personas han huido de Venezuela en medio de la crisis económica del país.
Por tal motivo, varios países de la región han tenido reuniones durante los últimos días para tratar el asunto del éxodo venezolano, al mismo tiempo que otras naciones catalogaron las medidas de Maduro como un intento de quebrar la empresa privada del país.
Expertos alegan que Venezuela necesita aproximadamente 100.000 millones de dólares para reactivar al aparato productivo que podría ser la solución a la crisis. Mientras tanto, las medidas económicas aceleran la inflación que podría llegar este año a 1.000.000 % y la escaez de productos de primera necesidad y fallas en los servicios públicos, tales como electricidad, agua y gas natural.