Noticias

¿Subirías al Everest por criptomonedas? Conoce la campaña publicitaria que terminó en tragedia

El mercado de las criptomonedas se está volviendo cada vez más competitivo. Con la creación de nuevos tokens, las empresas deben ofrecer los suyos de la manera más llamativa y atractiva posible. Pero algunas campañas publicitarias pueden ir demasiado lejos.

single-image

El mercado de las criptomonedas se está volviendo cada vez más competitivo. Con la creación de nuevos tokens, las empresas deben ofrecer los suyos de la manera más llamativa y atractiva posible. Pero algunas campañas publicitarias pueden ir demasiado lejos.

ASKfm, una red social con sede en Ucrania, tiene planeado recaudar dinero a través de una Oferta Inicial de Moneda (ICO, por sus siglas en inglés). Para hacerle publicidad, decidió iniciar una campaña publicitaria fuera de lo común: búsqueda de tokens en el Everest.

La estrategia de promoción consistía en enterrar en la cima del Monte un disco duro que con US$ 50.000 en monedas digitales. La idea era que aquellos entusiastas de las criptomonedas emprendieran la búsqueda de este disco duro “si (son) lo suficientemente valientes”.

Un portavoz de la empresa le aseguró al Financial Times, que esa cifra “es un estimado de su valor una vez la pre-venta y la ICO sean lanzadas”.

Para enterrar el disco duro, ASKfm patrocinó a 4 ucranianos quienes tenían la misión de escalar el Everest y enterrar los tokens. Pero aquí es donde esta historia se trona terriblemente mal.

El grupo de ucranianos inició la escalada acompañados de un Sherpa, nombre con el que se conoce a los pobladores de las regiones montañosas de Nepal, llamado Lamb Babu, quién les mostraría el camino para adentrarse en el Monte. Los europeos regresaron, pero el guía jamás lo hizo.

El Sherpa murió en el viaje, a pesar de ser un escalador con experiencia que había subido el Everest en varias oportunidades. Financial Times entrevistó a uno de los ucranianos, Taras Pozdnii, para preguntar sobre en incidente, a lo que el europeo respondió que no tenía idea de cómo había muerto su guía.

“Él estaba detrás de nosotros así que no sabemos qué le pasó. Estábamos bajando rápido y el Sherpa no venía con nosotros. Él venía atrás así que no lo vimos”, añadió.

Uno de los primeros en reportar el incidente fue Alan Arnette, escalador de Colorado que se encarga de cubrir los eventos que suceden en el Everest a través de su blog; donde mencionó al grupo patrocinado por ASKfm bajo el subtítulo de “Muertes prevenibles”.

A pesar de esta trágica historia, la empresa aún está animando a los fanáticos de las criptomonedas a emprender el peligroso viaje. En palabras del FT: “esta compañía sigue alentando a los escaladores a buscar algunos tokens digitales que no tienen ningún valor probado en absoluto, incluso cuando una persona experimentada involucrada en su colocación perdió la vida en el proceso”.

Sin embargo, no todos tienen una opinión negativa del viaje. Pozdnii aseguró que ese había sido el mejor viaje de toda su vida.

Aunque el auge de las criptomonedas ha obligado a las compañías a ser cada vez más creativas en el momento de publicitarlas, algunas campañas de promoción invitan a tomar más riesgos que otras, tal es el caso de ASKfm.

Ahora resta esperar si la estrategia de la compañía dará resultado y otros escaladores se suman a la búsqueda de los tokens escondidos en el Everest.

Como reflexión final… ¿Vale la pena arriesgar la vida por una cantidad de dinero incierta? ¿Qué sucede si al final de la ICO los Tokens no valen nada?

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare