Noticias

Se repite la historia, Coinbase bloquea cuenta de WikiLeaks Shop

Coinbase, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas en Estados Unidos, bloqueó la cuenta de WikiLeaks Shop por una supuesta violación a los Términos de Servicio.

single-image

Coinbase, una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas en Estados Unidos, bloqueó la cuenta de WikiLeaks Shop por una supuesta violación a los Términos de Servicio.

WikiLeaks Shop se encarga de vender camisas, hoodies y otras mercancías de WikiLeaks para ayudar a financiar las investigaciones de la organización. También recibe donaciones y recientemente empezó a aceptar pagos en criptomonedas.

Según reporta la tienda en su cuenta de twitter, Coinbase bloqueó a WikiLeaks Shop de su plataforma sin dar mayores explicaciones.

“Después de una cuidadosa revisión, creemos que su cuenta ha incurrido en un uso prohibido en violación a nuestros Términos de Servicio y lamentamos informarle que ya podremos ofrecerle acceso a nuestro servicio”, afirmó Coinbase en un correo enviado a WikiLeaks Shop.

“Nuestra meta principal es hacer a las monedas digitales seguras para nuestros clientes”, añadió el exchange. “Coinbase es un Servicio Monetario de Negocios regulado bajo FinCEN (FinCEN.gov), y para lograr esta meta, estamos legalmente obligados a implementar mecanismos de cumplimiento regulatorio”.

FinCEN, es la red perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de los crímenes financieros.

Aunque la tienda ha intentado comunicarse con Coinbase para aclarar la situación, la única respuesta que tuvieron fue el correo electrónico, el cual, según trabajadores de WikiLeaks Shop, no da razones suficientes para justificar el cierre de su cuenta.

Uno de los trabajadores de la tienda declaró para Gateway Pundit: “Ni siquiera teníamos bancos conectados a Coinbase. No tenían ninguna razón para prohibirnos, y si la tenían no nos dieron ninguna advertencia o explicación”.

Otros trabajadores aseguran que el público no tomará las acciones de Coinbase como un ataque a la tienda, sino como uno contra WikiLeaks.

¿Se repite la historia?

WikiLeaks es una organización especializada en el análisis y publicación información censurada o restringida que involucran guerra, espionaje y corrupción. Debido a lo polémicas que resultan ser sus publicaciones, se han ganado la enemistad de diferentes organizaciones y hasta de algunos gobiernos.

Esta no es la primera vez que la organización, liderada por Julian Assange, se enfrenta a situaciones de este tipo. En 2010, luego de publicar “Iraq and Afghan War Logs”, PayPal afirmó que dejaría de trabajar con WikiLeaks por haber incurrido en una violación de su política de uso, “que establece que nuestro servicio de pago no puede utilizarse para actividades que fomenten, promuevan, faciliten o instruyan a otros para que participen en actividades ilegales”. Visa y MasterCard también tomaron acciones similares.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que retiraran las medidas en contra de la organización liderada por Assange, ya que se vieron afectados por diferentes boicots y una gran desaprobación del público en general.

Ahora, WikiLeaks llama a tomar medidas similares en contra de Coinbase. En un tweet, la organización pide realizar un “bloqueo global” al exchange, por considerarlo un representante impropio de la criptocomunidad.

“Hemos recorrido un círculo completo. El interés de muchas personas por Bitcoin empezó cuando Wikileaks estuvo bajo un embargo extra judicial por VISA, MasterCard, PayPal y los bancos” aseguró en otro tweet Andreas Antonopoulos, abogado de Bitcoin. “Ahora Coinbase ha repetido la historia”.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare