La startup WaykiChain, con sede en Hong Kong, tiene como objetivo proporcionar una plataforma descentralizada que permita a sus usuarios construir y desarrollar aplicaciones para diversas industrias.
Esta red distribuida ha incorporado características totalmente representativas de blockchain 3.0 que permiten la escalabilidad de la plataforma, transacciones rápidas y sostenibilidad en el desarrollo.
WaykiChain (WIC) se mostró prometedor en sus primeros días, pero el reciente desplome en el mercado de criptomonedas ha afectado enormemente su crecimiento. La moneda perdió casi la mitad de su valor en enero, durante una semana en que la que cayó de un máximo de US$ 1.01 a un mínimo histórico de US$ 0.46. Sin embargo, a sólo 2 meses del inicio de la Copa Mundial FIFA 2018 en Rusia, las cosas pudieran cambiar, y la criptomoneda vería de cerca los US$ 2.
Según Statista, las apuestas en línea y/o deportivas representan el 30-40% de los ingresos totales de juego, que también incluyen casinos y loterías. Esto asciende a más de US$ 150 mil millones recaudados por empresas de la industria. De esta suma, la industria de las apuestas de fútbol atrae cantidades cercanas a los US$ 50 mil millones.
Esto aumentará aún más con la celebración de la Copa Mundial de la FIFA en junio. El evento espera elevar el número de apuestas a más del 30% del volumen anual normal.
Esto no es una sorpresa, ya que la Copa Mundial de la FIFA, el evento más visto del mundo en el siglo XXI, espera sumar espectadores este año. La copa del mundo anterior tuvo un total de 3,2 mil millones de espectadores en el período de un mes, con un total de mil millones espectadores en la final.
El equipo de desarrollo anunció en su sitio web que la red se usará primero para crear una aplicación de apuestas en línea, WaykiBetting. Con el aumento de los casos de apuestas ilegales en los sitios de apuestas asiáticos y las altas tasas aplicadas, WaykiBetting ofrece una plataforma que está descentralizada y cero comisiones.
Los usuarios de la plataforma deben realizar sus apuestas utilizando los tokens de WaykiChain (WIC) y si se gana la apuesta, los pagos se realizan al instante.
WaykiBetting también ofrece apuestas en tiempo real y funciones transparentes a través de la tecnología blockchain. La función blockchain crea un catálogo público y de búsqueda de todas las apuestas en registros que no se pueden manipular.
Los programadores de WaykiChain han cumplido cabalmente con los hitos establecidos en su hoja de ruta 2018. Este año se completó la codificación de la aplicación móvil y el equipo lanzó la puesta en marcha del proyecto como tal. Se espera que el sistema esté operativo en abril para permitir el registro de las primeras apuestas de los partidos de la Copa del Mundo.
La compañía piensa lanzar una aplicación para transacciones de activos descentralizados en 2019, y comenzar con el desarrollo de su plataforma de intercambio en mayo del 2020.
Sin embargo, la perspectiva de pasar la marca de US$ 2 se ve aún borrosa por los contratiempos que ha experimentado su desarrollo de vez en cuando. WaykiChain lanzó su prueba beta y todavía no ha proporcionado una actualización de los resultados.
Tanto la plataforma móvil como el sitio web están todavía en una fase temprana de operaciones. La compañía necesita afinar los detalles en el funcionamiento de su plataforma de manera que puedan sobrevivir en esta industria cada vez más concurrida, y competida, de sitios de apuestas descentralizadas.
A medida que el tiempo corre, y nos acercamos más al pitazo que marque el primer puntapié de la Copa Mundial de la FIFA 2018, los entusiasmados poseedores de WaykiChain (WIC) esperarán un resultado positivo cuando revisen los objetivos alcanzados por la moneda al final del torneo. ¿Veremos a WIC cruzando la marca de US$ 2 en junio?