Noticias

Banco Central de Japón: “Es importante probar el uso de criptomonedas”

El banco central de Japón ha revelado algunas opiniones destacadas en una sesión de preguntas y respuestas generales recientemente publicada sobre criptomonedas como Bitcoin.

single-image

El banco central de Japón ha revelado algunas opiniones destacadas en una sesión de preguntas y respuestas generales recientemente publicada sobre criptomonedas como Bitcoin.

El 30 de marzo, el jefe de la División de Información de Servicios Financieros del Banco de Japón, Masashi Kuramoto, publicó un resumen de preguntas y respuestas llamado “¡Pensemos en las criptomonedas!” para el público en general en un sitio educativo operado por el banco central.

La página ofrece un resumen simple de las respuestas a las preguntas frecuentes (FAQ) que rodean las criptomonedas. Las preguntas se refieren a su uso en el mundo real en áreas como pagos y remesas, su rentabilidad como activo y más.

Una pregunta es notable y plantea lo siguiente: “¿No debería ser mejor prohibir algo que no entendemos?”. A esto, Kuramoto afirma rápidamente que las criptomonedas todavía no han conseguido los objetivos para los que fueron creadas: remesas más baratas y apoyar actividades socialmente significativas.

Sin embargo, el funcionario agregó que las criptomonedas, una vez hayan madurado lo suficiente en el futuro, podrían marcar el comienzo de un nuevo mecanismo que podría facilitar significativamente las vidas de las personas en la sociedad.

El funcionario del banco central agregó:

“Para ese fin, es importante probar (las criptomonedas) en el mundo. Hay razones para creer que (su madurez) nos permitirá usar criptomonedas existentes, acumular casos de uso y promover un mayor desarrollo técnico”.

El funcionario descartó la idea de que las criptomonedas podrían compararse con el dinero fiduciario, como el yen o el dólar, al afirmar que éstas están respaldadas por bancos centrales, mientras que las criptos no tienen ningún emisor como un banco central, corporación o institución financiera, y, por lo tanto, según él, carecen de la confianza del usuario.

Kuramoto también señaló el infame robo de enero del intercambio de criptomonedas con sede en Tokio, Coincheck, donde fichas de NEM valoradas en US$ 530 millones, en ese momento, fueron sustraídas.

Kuramoto responsabilizó a Coincheck por establecer protecciones “insuficientes” para la prevención del fraude, y al mismo tiempo recalcó que actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el intercambio y otras bolsas.

“Dado que Japón es conocido mundialmente como un país donde el comercio de divisas virtuales es popular, existe la posibilidad de que los delincuentes de todo el mundo pongan su atención en el ecosistema japonés de criptomonedas y adquieran varias habilidades”, agregó Kuramoto, recordando a los inversores y los adoptantes que deben tener cuidado con los riesgos.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare