Este martes destacamos a NEO, criptomoneda que ha perdido más del 40% de su valor desde el máximo de enero en 190 dólares.
NEO, más conocida como el Ethereum Chino ha iniciado marzo con una marcada tendencia bajista, dando una interesante oportunidad de compra para inversores que apuestan a mediano y largo plazo.
NEO Smart Economy es la próxima generación de economía y comercio donde los acuerdos comerciales están escritos en código de programación usando un Smart Contract.
El Contrato Inteligente se almacena en una Blockchain descentralizada e inmutable y se ejecutará exactamente de acuerdo con las condiciones del acuerdo comercial y exactamente en el momento acordado. Esto permite una economía donde dos o incluso miles de partes pueden acordar un contrato sin la necesidad de confiar unos en otros.
Para habilitar esta economía inteligente, la tecnología de NEO permite digitalizar cualquier activo real. En la práctica, significa que cualquier activo físico puede representarse como un activo digital en la cadena NEO, y la propiedad de ese activo puede dividirse y distribuirse entre cualquier número de propietarios. Es comparable a una cámara de compensación, pero con tarifas insignificantes y con accesibilidad al público en general.
Desde CriptoTendencia tenemos una alta valoración del proyecto, siendo uno de los pocos Tokens con la capacidad de multiplicar su valor varias veces.
En la gráfica de arriba se puede observar con claridad como NEO ha sufrido una fuerte baja desde su máximo el 15 de enero en US$ 190.
Al momento de escribir este contenido NEO ocupa el puesto 7 en el ranking de las criptomonedas, con una capitalización de mercado superior a los US$ 6.800 millones.
El Token NEO se lo puede tardear en Bittrex, Binance y Bitfinex.