El pasado martes 20 de febrero el gobierno de Finlandia emitió nuevas directrices relativas al manejo, por parte de las autoridades, de las criptomonedas confiscadas por la aplicación de las leyes.
Las agencias oficiales a cargo de almacenar las criptomonedas tienen prohibido, desde ahora, depositar lo montos incautado en ningún exchange, y deberán mantenerlos fuera de línea, según la nueva reglamentación, lo que ha sido reseñado en un informe publicado por Bloomberg.
Sin conexión
Efectivamente, en lo sucesivo las agencias involucradas deberán identificar alguna forma de solución de almacenamiento en frío, en la que mantendrían una billetera sin conexión activa a la web, en donde se mantendrían depositadas las criptomonedas retenidas.
De acuerdo a los datos aportados por Bloomberg las autoridades de Finlandia actualmente poseen un estimado de 2.000 BTC que han sido confiscados en redadas desde 2016, según datos de la oficina de aduanas del mencionado país. A los precios actuales, los 2.000 BTC podrían cotizarse en alrededor de US$ 23 millones.
En 2016, los agentes de aduanas en Finlandia decomisaron bitcoins, muebles y una gran cantidad de sustancias prohibidas valoradas en aproximadamente 1 millón de euros, una de las incautaciones más relevantes en dicho país relacionada con la venta de estupefacientes que operaba en línea utilizando el sitio de la Deep Web “Valhalla”, al que se accedía mediante la red anónima Tor.
Un manejo distinto
Las nuevas ordenan a las autoridades tratar las criptomonedas como activos, en lugar de monedas. Una vez que un tribunal haya dictaminado que los fondos no serán devueltos al propietario, pueden entonces ser canjeados por euros.
El gobierno recomienda que las ventas se realicen a través de subastas públicas, en lugar de exchanges, por razones de seguridad. Otros países, como los Estado Unidos, que se han enfrentado al mismo dilema de qué hacer con las criptomonedas confiscadas, han hallado en las subastas públicas una solución satisfactoria.
Aunque el tema de cómo deben ser almacenadas las criptomonedas en estos casos no está del todo zanjado, las autoridades de la nación norteamericana han llevado a cabo una serie de subastas de Bitcoin incautados en los últimos años.
La más notable, tal vez, halla sido la venta de criptomonedas incautadas al sitio de mercado negro en línea conocido como Silk Road, que también operaba como un servicio oculto de la red Tor. Silk Road fue cerrado por el FBI en el 2013.
Una de esas subastas celebrada a mediados de 2014 puso a la venta 29.656 BTC, puja que se adjudicó al inversionista Tim Draper, y una oferta posterior de 44.341 BTC se llevó a cabo en octubre de 2015. Combinados, esos 73.997 bitcoins tendrían un valor estimado actual de US$ 853 millones. Algo se mueve en la Deep Web, y, como podemos apreciar, es algo grande.