El dinero es el medio actual que se tiene para pagar por los bienes y servicios recibidos en la comunidad, de manera fácil y precisa. Cuanto más dinero posea una persona más posibilidades tiene de adquirir productos y servicios.
El origen del dinero se remonta desde el periodo neolítico (conocido también como edad de piedra nueva) desde aproximadamente 10.000 años A.C. Cuando aparece la primera división social del trabajo, que condujo a los seres humanos a la especialización de actividades, principalmente la agricultura, ganadería y pesca, ocasionó que se elevara la productividad del trabajo, ya que habían personas destinadas a realizar estas actividades, ocasionando así lo que se conoce como excedente.
El excedente como principal causa de la aparición del trueque
El excedente son aquellos productos sobrantes que se obtienen en el proceso de fabricación en las diversas áreas de trabajo existentes, es decir que se produce más de lo que se necesita, anteriormente esto llevó a las personas a cambiar lo que les sobraba por otros artículos que necesitaban. A este proceso de cambio se le conoce como trueque.
El trueque fue la primera forma de comercio en el mundo, esta práctica surge a raíz de que los humanos comenzaron a dedicarse a las actividades de agricultura, ganadería y pesca; y generaban excedentes que decidieron comenzar a cambiar por otros productos que necesitaban, ya que no existía el dinero u otro medio de pago, como en la actualidad.
¿Qué es el trueque?
Desde siempre la humanidad ha hecho todo lo posible por satisfacer sus necesidades. Una de las formas más eficientes para conseguir aquello de lo que carecía, pero necesitaba era mediante el trueque. Por ejemplo, cambiaban trigo por un pescado.
En términos generales el trueque consiste en el intercambio de productos o servicios por otros que ofrece otra persona. Básicamente un individuo cambia un bien que le sobra por otro bien que le falta.
Ventajas del trueque
En la actualidad a pesar de que el trueque ha sido sustituido por el uso de la moneda, e incluso las criptomonedas (gracias al avance de la tecnología) hay sitios en los cuales siguen utilizando el trueque en algunas ocasiones, ya que proporciona diversas ventajas.
1- Simplicidad
Únicamente se requiere de dos personas que posean excedentes de algún bien o servicio y que estén interesados en adquirir los productos con los que cuente otra persona.
2- No existen ningún tipo de intermediarios
En el proceso de intercambio de productos únicamente interviene la persona con el excedente y la que desea adquirirlo, lo que ocasiona que el proceso sea libre de otros mediadores.
3- Es muy utilizado en países que pasan por crisis económicas
En países que están pasando por crisis económicas es muy común el uso del trueque como herramienta para adquirir bienes o servicios, ya que estos cuentan con una situación financiera que no les permite obtener productos de la manera convencional, es decir a través del dinero.
4- Soluciona parcialmente el exceso de productividad
El trueque sirve como apoyo a los comerciantes para disminuir la cantidad excesiva de producto con el que se cuenta, esto se debe al intercambio de bienes y servicios.
5- Reduce la acumulación de productos
El hecho de usar como herramienta al trueque ayuda a que el volumen del excedente que posee el comerciante no se acumule por tanto tiempo, ya que dicho excedente puede ser utilizado para obtener otro tipo de bienes.
6- Amplia las relaciones comerciales
Las relaciones comerciales se incrementan con el método del trueque, ya que se negocia con otras empresas el intercambio de bienes o servicios.
Desventajas del trueque
El trueque dejó de ser el método para obtener bienes y servicios por motivos que demostraron su baja rentabilidad, esto fue descubierto por los comerciantes e inversionistas alrededor del año 700 A.C.
1- Desconocimiento del valor de la mercancía
En algunos casos no se conoce el valor exacto de los bienes intercambiados, también es poco probable que el valor de ambos productos coincidan para que el trueque se produzca de manera equitativa, debido a que en la mayoría de los casos el valor que se le da a un bien, se ve afectado por la necesidad de obtener otros.
2- Consumo de tiempo en encontrar persona para el trueque
Una vez que se encuentra a la persona para realizar el trueque es un proceso muy sencillo. Sin embargo, hay casos en los que requiere un consumo elevado del tiempo para encontrar a una persona que necesite el producto que le sobra al otro individuo y viceversa.
El truque fue el principal acto de comercio, este originó el comercio y la propiedad privada en la historia, también se le atribuyen los primeros conceptos de riqueza, esto se debe a que cuanto más excedente poseía una persona, significaba que contaba con una riqueza mayor, en comparación a los demás.