En este post Alejandro Sewrjugin nos contará su visión acerca del mundo de las criptomonedas.
Antes de entrar en detalle acerca del futuro de las criptomonedas, vamos a dejar en claro su concepto…
Una criptomoneda, es un tipo de moneda que tiene varios aspectos fundamentales que la diferencian del dinero “tradicional” o “fiat” -en la jerga digital-. Como primera medida, es una moneda criptográfica. Claro, te estarás “riendo” para tus adentros y diciendo: “Gracias Alejandro, ahora si que me queda claro! JAJAJA”.
¿Qué significa en verdad que sea criptográfica?
Pues que es infalsificable, otorga seguridad. La criptografía es el “arte” -diría yo- de poder “ocultar” o “enmascarar” algo de otros, de terceros.
Te recomiendo que veas la película “Enigma” sobre la vida de Alan Turing, el “padre moderno” de la criptografía -que fue inventada miles de años atrás, pasando por los egipcios, espartanos y mejorada por León Battista Alberti, quien fue el primer “occidental” prácticamente en 1467 en armarle un marco-.
Así que te contaba, la criptomoneda entonces tiene esa característica de “inviolabilidad”.
Yo te envío a tí un pago/información -donde el valor de ese pago/información esta “encriptado”, que es lo que hace la criptografía, al “ocultar” ese valor de cualquier persona; y sólo tú, y el destinatario al que se lo envías pueden verlo, y este último lo verá “reflejado” en su billetera digital-.
Lo siguiente interesante es que no necesitamos de una red bancaria. Podemos, mediante una conexión a Internet, enviarnos criptomonedas sin necesidad de tener un tercero (bancos), y a cualquier parte del mundo, en cuestión de segundos -minutos para la confirmación final-.
Y todas estas transacciones, que se hacen siempre entre billeteras digitales, quedan “asentadas” en un gran libro contable, la “blockchain”.
Por último, otro gran “logro” de las criptomonedas es que pueden ser emitidas de forma descentralizada -es decir, por nosotros mismos, los seres humanos de forma directa- en base a un determinado “acuerdo” en lo que entendemos que nos genera un “valor” a la Sociedad o Comunidad que participa.
No es acaso esto, maravilloso? Hay mas cuestiones para charlar, pero creo, que como un primer acercamiento a una criptomoneda, ya es más que suficiente para “absorver”, no crees?
¿El sistema bancario corre peligro ante el avance de las criptomonedas?
El Sistema Bancario como lo entendemos hoy va a cambiar. Ya se sabe y lo saben los Bancos. No queda mucho tiempo para que siga existiendo o funcionando como lo hacen hoy.
¿Qué iniciativas toman los países frente al avance de las criptomonedas?
Singapur está utilizando la plataforma de Ethereum este año -con una versión privada para la emisión y manejo de sus “dólares” digitales-. Y seguramente otros se sumen en no mucho tiempo más, quizás con otras plataformas -similares a Ethereum- que lo permiten.
Corea del Sur, por ejemplo, ha dado un marco legal a las criptomonedas recientemente; Filipinas también se sumó con otro marco legal para los sitios -exchanges- que permiten hacer trading/intercambio de criptomonedas.
Por otro lado, hay países que se están oponiendo a esto -sobre todo en América Latina- como Bolivia -donde están prohibidas-, o Colombia, donde si bien no hay prohibición como el anterior, hay mucho “recelo” y dudas todavía de parte de su gobierno.
Pero creo que es esto se produce, más por un “desconocimiento”, que por alguna otra cuestión más profunda.
Estimo que en los próximos años, éste ya no será tema de discusión; y en cambio, habrá otros más importantes que serán cómo fomentar o cuál es la mejor manera de impulsar una “genuina” creación descentralizada de criptomonedas que disparen innovación y empleos.



¿Cómo será el futuro de las criptomonedas en los próximos años?
Las veo, como decía, como algo muy promisorio para todos nosotros como Humanidad. Por primera vez en la historia, podemos atar la creación de valor -en tiempo real- a la emisión monetaria y a modo de “recompensa”.
No se necesitará mas un mercado laboral, un tercero que te emplee. Tendremos “recompensas” como forma de impulsar aquello que queremos producir, hacer o participar.
Es difícil poder vislumbrar todas las implicancias que tiene eso para lo que hoy, todavía, llamamos “economía”.
Pensemos que “economía” es sinónimo de “escasez”. Por eso nunca nos ha ido tan bien. Tenemos que andar “distribuyendo” esa “escasez”, sacándole vía impuestos a los más “ricos”, para darle a los más pobres. Eso siempre ha sido así y por eso “nunca alcanza” ni “alcanzará”.
Es muy difícil para nuestra cabeza, y por cómo hemos sido educados; poder vislumbrar un sistema distinto, diferente y no pensarlo como “utópico”.
Yo creo que lo que nos están enseñando la irrupción de las criptomonedas, y la blockchain, es eso. Es poder diseñar un sistema muy diferente. Un sistema que ya no será “económico” (escaso), sino un sistema de “abundancia” que apunta hacia ella. Con otras reglas de juego totalmente diferentes.
Un sistema descentralizado, donde las “nociones” de inflación, monopolios/oligopolios, economías de escala, corrupción ya no aplican, pierden el sentido. Inclusive hilando más fino, pensamientos de “liberales”, o de “izquierda”, ya tampoco aplicarán.
No tienen sentido. Nuevas leyes existen y nos esperan para entender, en ese mundo “desintermediado”. Todo esto lo voy explicando con Economía PHI, para que vayamos entendiéndolo, investigándolo, aplicándolo y brindarle un nuevo marco conceptual y teórico, a lo que propone todo esto a futuro.
Mis libros publicados en Amazon…
Entendiendo al Bitcoin: La Tecnologia que está Transformando el Mundo: https://www.amazon.
😂😂😂Esto de las criptomomedas me recuerdan el cuento chino “El Emperador y su nueva ropa”.
Buen artículo, justo lo que quería leer. Gracias
Hola Sergio,
Gracias por tu comentario. Yo creo que el alcance es dificil de dimensionar para cualquiera de nosotros. Es muy fácil equivocarse hoy a mediano o largo plazo. Pero lo que es seguro, para mí, es que nos abre un abanico de posibilidades que antes no teníamos. Una visión de que podemos ser Comunidad, que la colaboración y unión en diferentes tareas con objetivos comunes -lo que antes trataron de hacer los Estados, solo en pos de una “bandera”, “sentido de nacionalidad” o mera cercanía terrena- ahora lo veremos con respecto a objetivos de vida. Esos intereses -diversos- que nos mueven a cada uno. Y eso es lo que otorga valor cierto a nuestra vida en Comunidad. Ojalá florezcan 1 millón de monedas o mas, porque eso significará que estaremos “disrumpiendo” fuertemente nuestra realidad, y gente que es “feliz” haciendo las tareas que hacen…
Un gran abrazo!
Muy interesante tu nota. Yo que recien entro en esto percibo que tendra una dimension enorme pero me es dificil imaginar el alcanze, hasta donde llegar.