Noticias

Drex podría desplazar a criptomonedas menos establecidas

El presidente de la CVM afirma que Drex, la CBDC del banco central brasileño, impactará en la adopción de criptomonedas menos conocidas.

single-image

En el marco de un Simposio Financiero emitido por la plataforma de video YouTube, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil (CVM), João Pedro Nascimento, expresó su opinión sobre el impacto que puede llegar a tener Drex en el desarrollo de la adopción de pequeñas criptomonedas.

Durante sus declaraciones, Nascimento aseguró que Drex, la moneda digital del banco central brasileño (CBDC) afectará a las criptomonedas que aún se encuentran en desarrollo debido a la multifuncionalidad que engloba en su interior.

Nascimiento considera que Drex reducirá el atractivo de las criptomonedas más pequeñas

Nascimiento declaró que: «No me refiero a Bitcoin, pero Drex reducirá el atractivo de las criptomonedas más pequeñas». Las criptomonedas como Bitcoin no serán afectadas, sin embargo, el resto tiene altas posibilidades de serlo, por lo que antiguamente se conocía como el Real Brasileño Digital.

La CBDC aún se encuentra en desarrollo. Esta ya fue presentada frente a la industria el año pasado. En este sentido, la entidad bancaria emitió un comunicado de prensa para esclarecer dudas. 

Dentro de él se mencionan los múltiples elementos que conforman a Drex. Los más destacados son: programabilidad por medio de contratos inteligentes y tecnología de contabilidad distribuida (DLT). Asimismo, su principal función es aumentar la practicidad y la velocidad con la que los usuarios realicen transacciones contractuales y financieras.

Flexibilidad en la regulación tecnológica

«Cada vez que los seres humanos han intentado detener las innovaciones, han fracasado. Entiendo que tenemos que ver oportunidades en cosas nuevas y tratar de llevar estas cosas nuevas a la adhesión al mercado», expresó el presidente de la CVM.

Ante la creación de esta nueva CBDC, la Comisión de Bolsa y Valores de Brasil ha tomado una postura más flexible de la que generalmente presentan otros organismos de la misma índole. Respecto a la regulación tecnológica, João Pedro Nascimento mencionó que debe darse de una manera inclusiva. Y siempre estando atentos a la búsqueda de nuevas oportunidades que permitan la integración efectiva de las nuevas tecnologías en los entornos sociales.

De igual manera, el presidente de la CVM abogó por el surgimiento de una economía criptográfica regulada. En la cual considera que a los actores del sector se les aplique la legalidad correspondiente. De no ser así, derivarlos a un mercado marginal en el que estén expuestos al surgimiento de riesgos como consecuencias de sus actos. Esto, sin supervisar las posibles acciones negativas que pueden provenir de la evasión fiscal y el lavado de dinero.

Esta misma perspectiva también es compartida dentro del gobierno de Brasil. En este caso, por representantes como el presidente del Consejo de Control de Actividades Financieras (COAF), Ricardo Leal y Dario Durigan, secretario ejecutivo del Ministerio de Economía.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare