Bitcoin

CBW 2023: Minería Bitcoin de alto rendimiento

El negocio de la minería de Bitcoin también contó con una notable presencia en la CBW 2023, con numerosas firmas exponiendo sus innovaciones.

single-image

Durante la cobertura de CriptoTendencia en el Caracas Blockchain Week en la UCAB, notamos una nutrida participación de firmas mineras. De tal modo, el CBW 2023 contó con una notable presencia de la industria de minería de Bitcoin del país sudamericano.

Entre la variedad de propuestas, nos topamos con una relacionada con el proceso de minado por inmersión o minería sumergible. Esta forma de llevar adelante el negocio es una de las más llamativas gracias a sus notables ventajas si se le compara con la forma tradicional.

Generalmente, la minería digital trabaja por medio del enfriamiento con aire, es decir, con ventiladores. Pero este proceso acarrea algunos problemas y costos operativos constantes que pueden afectar los ingresos de las empresas. De allí que el paso a la inmersión es una de las más audaces y radicales formas de recortar los costos y puede marcar la diferencia entre la quiebra y la supervivencia durante mercados bajistas.

La minería de Bitcoin en la CBW 2023

Durante la jornada de este viernes en la CBW 2023, entre los foros se habló de la minería de Bitcoin y en los stands hubo muchas empresas mostrando sus avances. En ese contexto, vale la pena mencionar que el próximo año se producirá el recorte automático de las recompensas de los mineros. Esto hace que todas las miradas posen su atención en esta industria que es clave para la existencia misma de BTC.

De tal modo, el recorte o halving significa que los mineros recibirán un 50% menos de lo que reciben ahora. Bajo tales condiciones es que cobra importancia la técnica de la inmersión de los equipos mineros en aceite dieléctrico.

Marlon Rojas, CEO de una de las empresas presentes en los stands de la actividad, comentó que las ventajas de la inmersión son numerosas. «Uno de los grandes problemas que ha tenido la industria minera desde sus inicios es que las máquinas producen calor y es difícil controlarlo», comentó. Agregó que el control de la temperatura ayuda con la eficiencia energética.

La vida útil de las ASIC tiende a ser de entre 4 y 6 años aproximadamente. Sin embargo, con la técnica de la inmersión, ese tiempo se puede prolongar considerablemente. Por otra parte, los mineros se ahorran constantes costos como mantenimiento y las reparaciones. Esto último considerando que la baja temperatura evita que las tarjetas se dañen.

Con todo esto, se puede decir que la minería de Bitcoin fue uno de los elementos que más se toman en serio durante la CBW 2023.

CBW 2023 minería Bitcoin de alto rendimiento
Marlon Rojas, director de una empresa que trabaja con minería por inmersión en Venezuela, comparte las ventajas de esa técnica frente a las formas tradicionales de minar. Fuente: CriptoTendencia

El problema del negocio en Venezuela

A mediados de marzo, las autoridades del país caribeño anunciaron sorpresivas detenciones de decenas de personas por un terrible caso de corrupción. Entre los detenidos estaban altos cargos de la estatal petrolera PDVSA y la superintendencia de criptoactivos y actividades conexas (Sunacrip). Esta última es la encargada de regular las criptomonedas y en particular la minería de Bitcoin.

El resultado es que las autoridades anunciaron una congelación total de la minería digital en todo el país para llevar adelante las investigaciones. Desde entonces, las empresas mineras recibieron la orden de detener las actividades.

Los distintos representantes de la minería de Bitcoin que estuvieron en la CBW 2023 coincidieron en que esta medida causa daño a sus negocios. Asimismo, manifestaron sus esperanzas de que se levanten pronto las medidas para continuar operando en un negocio que está legalmente constituido en el país.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare