NFT

Mercado bajista NFT es inclemente con OpenSea y otras plataformas

El mercado bajista en el mundo de los tokens no fungibles (NFT) está causando estragos entre las plataformas de comercio de esos activos.

single-image

Los problemas de un mercado NFT bajista parecen cada vez más crueles contra las plataformas de comercio de esos activos coleccionables. Pero el asunto ha sido particularmente fuerte para OpenSea, la que fuera el más importante bastión de ese comercio.

Desde la decidida irrupción de Blur, la plataforma experimenta un proceso de desinflamiento que supera las condiciones de mercado. Ante eso, la firma inició un proceso de cambio de política comercial, lo que en el corto plazo empeoró las cosas para ellas.

De cualquier manera, el sector de coleccionables basados en la cadena de bloques está en una situación altamente negativa. Vale la pena destacar que esto último se acentúa en el ámbito comercial, más no tanto en la adopción. A pesar de las condiciones, numerosas empresas continúan entrando al sector o reforzando sus proyectos.

Mercado NFT sigue perdiendo terreno

El mercado bajista que golpea el sector NFT contrasta con los niveles alcanzados en 2021, cuando llegó a su punto máximo. Desde ese entonces, el sector cripto pasó por un terreno escabroso que llevó a notables caídas de precios y una serie de quiebras.

Como era de suponer, esta realidad afectó a los mercados altamente vinculados como el de coleccionables y el de finanzas descentralizadas (DeFi). Aunque la primera mitad de 2023 fue de recuperación y de importantes subidas de precios para las criptomonedas, los NFT no estuvieron a la altura.

A pesar de ganar terreno, este sector comercial no se logró recuperar del invierno y ahora, con la nueva caída de las criptos, sigue retrocediendo. Tal como muestra la gráfica de abajo, los NFT de Ethereum no han parado de perder espacio desde febrero. Desde entonces, con excepción de junio, su volumen mensual se hundió notablemente.

En el caso de OpenSea, el asunto es mucho más dramático. La línea azul de la gráfica, la cual representa a esa plataforma, evidencia como perdió terreno en poco tiempo ante Blur. Aunque ambos mercados NFT sufren las condiciones bajistas, Blur continúa quitando espacio vital a OpenSea.

Considerando las actuales condiciones macroeconómicas y tomando en cuenta que la SEC ya se fijó en los NFT, no se debe esperar una recuperación en el corto plazo. Sin embargo, no se debe olvidar que este mercado tiene un gran potencial evolutivo que los estrechará con otras tecnologías futuras como el Metaverso.

Mercado bajista NFT desgasta a las principales plataformas de comercio.
El comercio NFT en septiembre continúa bajando en la misma tendencia desde febrero. En tanto, OpenSea sigue perdiendo terreno ante Blur. Fuente: The Block

Otros mercados con mejor prospecto

Aunque el sector NFT en líneas generales está en una fase de invierno, algunas redes parecen mejor posicionadas. Una de ellas es la blockchain de Solana, donde los tokens no fungibles experimentan movimientos nada despreciables. Básicamente, el mercado número 1 de NFT en Solana superó los proyectos que se ejecutan en la red de Ethereum.

Existen razones más que evidentes para que esto suceda y las dos principales son las comisiones para los creadores y las bajas comisiones de comercio de la red. En otras palabras, las plataformas como OpenSea y Blur no son rentables para los proyectos y estos comienzan a fijarse en otras redes más convenientes como Solana.

Todo esto llevaría a que las principales plataformas de Ethereum se replanteen el asunto de las regalías para los creadores. De no hacerlo, corren el peligro de ser desplazadas completa y definitivamente en un futuro no muy lejano.

Volviendo a Ethereum, según los datos de The Block, en lo que va de septiembre se comercian $219,94 millones de dólares en el mercado NFT. De estos, un total de $120,06 millones se comerciaron en Blur y apenas $58,11 millones en OpenSea.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare