El escenario macroeconómico ha afectado enormemente a la primera y más grande criptomoneda. Según algunos usuarios, la situación actual de Bitcoin replica el escenario del 2015. La primera criptomoneda es hoy día víctima de la situación del mercado y se ve afectada por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Aunque durante las tendencias bajistas los inversores institucionales parecen haber cambiado de parecer, ya no están adquiriendo Bitcoin. Actualmente, la criptomoneda número uno cotiza en $20.300 al momento de redacción de esta nota y en la última semana ha perdido un 3% de su valor, continuando con su tendencia bajista.
Gracias a la tendencia y la volatilidad que ha tenido la criptomoneda durante la última semana, los inversores impacientes parecen estar liquidando sus posiciones. El sentimiento del mercado ahora es mixto y se encuentra entre la acumulación de las ballenas y las liquidaciones de los inversores institucionales. Mientras que los minoristas parecen estar haciéndose a un lado para observar el espectáculo.
Recuerda que puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!
La situación actual de Bitcoin
El comportamiento de Bitcoin en las últimas semanas ha obligado a los minoristas en oportunidades a liquidar posiciones para evitar pérdidas o tener perdidas mínimas. Las instituciones parecen desaprovechar la oportunidad por la tendencia bajista y comenzaron a liquidar. El último informe de CoinShares indica que los fondos de activos de Bitcoin han tenido flujos negativos y tras 3 semanas de salidas, al menos $46 millones se han retirado.
Observando la siguiente gráfica, notaremos que existe similitud entre la situación actual de Bitcoin y la situación de 2015 y 2019. Nos encontramos en una zona con puntos muy azules que indican que el precio realizado está muy cercano al precio actual. Por otra parte, la cercanía del precio realizado con el promedio móvil de 200 semanas sugiere que los impacientes han vendido sus Bitcoins.



La situación actual de Bitcoin ha empeorado tras las declaraciones del Presidente del Sistema de la Reserva Federal, Jerome Powell. La semana pasada, Powell aclaró que las expectativas del relajamiento de la política monetaria no tenían lugar, en su lugar, explicó que mantendrían las restricciones hasta regresar a la inflación objetivo del 2%. Esta decisión afecta de manera negativa a Bitcoin y de un plumazo borró las pérdidas recuperadas tras la constante caída de Wall Street.
Las ventas ejecutadas por las instituciones al acercarnos al precio realizado indican que el sentimiento en torno a Bitcoin no es favorable. Si observamos la gráfica de flujos de activos, el flujo negativo semanal y mensual es el más grande en el mercado. Esto gracias a los grandes actores que parecen retirarse tras la retórica restrictiva de la FED y un sentimiento negativo hacia la estabilidad de Bitcoin.



Los minoristas solamente observan
Según las estadísticas ofrecidas por Into the block, los minoristas observan el espectáculo y esperan recuperarse para actuar. Los saldos de las direcciones HODLing menores a 1 BTC se mantienen sin cambios significativos. Es una señal clara de que están esperando la recuperación antes de una intervención.



Por lo tanto, los distintos actores de los mercados se encuentran en una tendencia mixta que podría replicar la situación del 2015 o 2019. Sin embargo, la complicada situación macroeconómica pone a prueba a Bitcoin que el lunes pasado perdió el soporte psicológico de los $20K para recuperarlo más tarde.
El único factor común entre los actores del mercado y Bitcoin es la tendencia a la baja en los rendimientos. Esto ha afectado al número de direcciones Bitcoin que han tenido ganancias, tocando mínimos en un mes. El escenario para el retorno de inversión es igual de sombrío y comienza a preocupar a los mineros.