Ethereum

¿Qué dijo Vitalik Buterin en laBITconf 2020?

El creador de Ethereum, Vitalik Buterin estuvo presente en laBITconf 2020, en donde sostuvo una entrevista con Andreas M. Antonopoulos.

single-image

El creador del Ethereum, Vitalik Buterin, estuvo presente en laBITconf 2020 en una entrevista inédita, realizada por Andreas M. Antonopoulos. Durante ella, abordaron cómo ha sido el lanzamiento de Ethereum 2.0 y toda la trayectoria de Ethereum en general hasta el presente.

Durante la entrevista, Buterin expresó que, la red Ethereum ha sufrido períodos de gran congestión en varias oportunidades a lo largo de los años, a causa de las diversas aplicaciones y el tráfico relacionado. 

En este sentido, Buterin precisó que la actividad más reciente que desmejoró la rapidez la red de Ethereum fue la actividad de las finanzas descentralizadas. Ya que ha estancado la cadena de bloques de Ethereum. Lo que ha dado lugar a altas comisiones y a tiempos de confirmación más largos que el promedio.

Ethereum ha presentado diversas actualizaciones desde su creación asegura Vitalik Buterin

En este sentido, el creador de Ethereum, Buterin, comentó que el proyecto ha presentado diversas actualizaciones y la última fue Ethereum 2.0. La cual aseguró que plantea una solución de escalado que aumenta enormemente el número de transacciones por segundo.

Por su parte, también indicó que moverá la cadena de bloques a un algoritmo de consenso diferente conocido como prueba de participación. Aunque la transición tuvo retrasos, el equipo finalmente hizo el lanzamiento el 1 de diciembre para la fase 0 de ETH 2.0.

La anticipación por el lanzamiento de ETH 2.0 se ha ido intensificando a lo largo de todo 2020 y se ha reflejado en el precio de Ether.

El lanzamiento ha sido especialmente bienvenido por aquellos en la comunidad financiera descentralizada. La explosión de DeFi durante 2020 vio un gran aumento en las tarifas de tráfico y gas en la red de Ethereum. Aseguró Buterin durante el laBITconf 2020.

Recordemos que Ethereum es la segunda moneda digital más grande del mundo por capitalización de mercado. También es la infraestructura preferida para proyectos y dApps de finanzas descentralizadas (DeFi).

Vitalik Buterin y Andreas M. Antonopoulos en laBITconf 2020

El impacto en el mercado tras el lanzamiento de Ethereum 2.0

Lo primero es lo primero, sus tokens ETH y ERC-20 están seguros. La nueva actualización solo revisará la red blockchain de Ethereum, dejando intacto el componente cripto. Por supuesto, los usuarios deben esperar un impacto en los precios.

A medida que la red mejora, la demanda de ETH puede aumentar, lo que lleva a un crecimiento del valor. Obviamente, esto depende de si la transición se desarrolla sin problemas. Si bien es estadísticamente improbable, una falla de proporciones épicas puede considerar a Ethereum inviable.

También se cree que Ethereum 2.0 impulsará el mercado DeFi a nuevas alturas. Dichos proyectos requieren una infraestructura de cadena de bloques confiable, escalable, descentralizada y segura. Con la actualización, la blockchain Ethereum probablemente se considerará una opción ideal.

Buterin también agregó durante el laBITconf 2020 que la fase 1 del proyecto será lanzada en en 2021, los desarrolladores lanzarán cadenas de fragmentos. Poco después, la red principal actual se convertirá en un fragmento, finalizando la transición a PoS.

Y en cuanto a la fase 2, irá más allá del 2021. La última fase transformará los fragmentos en cadenas funcionales. Esta fase marcará el final del proceso de actualización de Ethereum 2.0.

Ahora bien, si en efecto esto llega a tener éxito, la actualización de Ethereum 2.0 preparará la red blockchain para el futuro mediante la implementación de proof-of-stake y cadenas de fragmentos.

Por estos motivos, los proyectos de dApps y DeFi accederán a una infraestructura escalable, eficiente y segura que fomentará la innovación y fomentará el uso de proyectos de próxima generación.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare