La conocida consultora PwC anunció el pasado miércoles que lanzará una herramienta de auditoría para los clientes que tienen criptomonedas. Esto lo hace en el marco de la carrera que están llevando a cabo los “Big Four” por lograr responder las demandas relacionadas con las monedas digitales.
Esta nueva solución de auditoría, llamada Halo, ofrece un desglose completo de la tesorería criptográfica de los clientes, así como rastrear las operaciones la cadena de bloques para garantizar la transparencia de las mismas y, en caso de ser necesario, proporcionar “evidencia sustantiva e independiente (…) necesaria para establecer la propiedad de la criptomoneda”.
PwC no aclaró si Halo funcionará en los 157 países donde presta servicios, ya que es necesario tomar en consideración las diferentes prácticas en auditoría de cada región. Sin embargo, sí especificó que la solución será compatible Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Bitcoin Diamond, Litecoin, Ether, ERC20 – OAX token y XRP.
El líder de aseguramiento de la consultora, James Chalmers, opinó sobre la importancia de mantener una innovación constante en el sector y aplicar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia cuando se presta el servicio.
“Es importante que las compañías continúen digitalizándonos. Nosotros, como auditores, nos mantenemos al día con los cambios tecnológicos en el mercado, continuamos desarrollando herramientas de auditoría que satisfacen las necesidades de las tecnologías emergentes y atienden las demandas cambiantes y en desarrollo de nuestros grupos de interés”.
Sin embargo, PwC no es el único miembro de los “Big Four” que está trabajando con criptomonedas. De acuerdo con información oficial, los cuatro miembros de este grupo actualmente se encuentran auditando a clientes que poseen monedas digitales, incluidas casas de cambio y proyectos de tokens.
El principal rival de PwC, EY, está particularmente interesado en las auditorías de criptomonedas, por lo que ha invertido en tecnología que le permita a la compañía ofrecer una plataforma especializada para esta área.
EY tiene al menos 150 clientes en el sector criptográfico, por lo que se entiende la razón por la cual la empresa ha centrado su atención en crear soluciones para el cifrado. “Mi objetivo es: vamos a ser su primera opción para las auditorías … Queremos agregar una capacidad de cálculo de impuestos”, aseguró Paul Brody, el líder de innovación en la cadena de bloques global de EY.
Iniciativas como estas demuestran el nivel de importancia que han logrado alcanzar las monedas digitales y lo mucho que están impactando en la sociedad actual.