Expertos

Ingresos pasivos mediante criptomonedas, parte I: EOS

single-image

En esta nueva sección de entregas semanales, nos enfocaremos en un aspecto quizás no convencional, pero utilizado por muchos entusiastas de las criptomonedas , y es el de obtener algunas criptos gracias al uso de aplicaciones descentralizadas, renta de poder de computo disponible o simplemente por poseer tokens en estos ecosistemas descentralizados.

A diferencia de las actividades de minería, trading y faucets de Bitcoin es posible en algunos ecosistemas descentralizados de criptomonedas obtener ingresos pasivos sin necesidad de abocarse a las actividades antes mencionadas.

En este caso te hablaremos de EOS y sus dApps. Cómo obtenerlos y también como ganarlos sin dedicarse a las actividades, repito, comunes de mining, faucets o trading.

EOS es una plataforma de Blockchain para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps), similar a Ethereum (ETH) en funcionamiento. Facilita el desarrollo de dApps al proporcionar un conjunto de servicios y funciones similares a los del sistema operativo que los dApps pueden utilizar.

La idea detrás de EOS es reunir las mejores características y promesas de las diversas tecnologías de contrato inteligente (por ejemplo, seguridad de Bitcoin, soporte informático de Ethereum) en una plataforma de dApp escalable de manera simple de usar para el usuario cotidiano para potenciar la inminente economía Blockchain.

Antes de saber como óbtener ingresos con EOS, es obvio conocer en que consiste, sus caracteristicas y como obtenerlo.

La red EOS es una plataforma preparada para aplicaciones que permite a los usuarios acceder a un sistema de autenticación completo. Las cuentas de usuario, completas con diferentes niveles de permisos y sus propios datos de usuario asegurados localmente, vienen como una característica de la red. También puede compartir el acceso a la base de datos entre cuentas y almacenar los datos del usuario en una máquina local fuera de la cadena de bloques.

La recuperación de cuentas robadas también se incorpora al sistema, con varios métodos para probar su identidad y restablecer el acceso a una cuenta comprometida.

El alojamiento del servidor y el almacenamiento en la nube también forman parte del sistema EOS, lo que significa que los desarrolladores de aplicaciones pueden construir e implementar aplicaciones e interfaces web con alojamiento, almacenamiento en la misma y ancho de banda de descarga proporcionados por el sistema.

Las cadenas de bloques más comunes como Bitcoin y Ethereum usan “consenso sobre el estado”, lo que significa que en cualquier punto todas las computadoras de la red pueden verificar el estado actual de toda la cadena de bloques para evitar fraudes y confirmar transacciones. En esos casos el blockchain es un gráfico del estado del sistema.

Al usar el consenso sobre los eventos, el foco está en las transacciones (o simplemente los mensajes) en lugar del estado. En el caso de EOS en lugar de verificar el estado de la red en un momento determinado, los nodos verifican la serie de eventos que se han producido hasta el momento para realizar un seguimiento del estado de la red.

El resultado es un sistema que tarda más en reconfirmar por completo el historial de las transacciones cuando se reinicia, pero puede manejar un rendimiento mucho mayor de las transacciones mientras se ejecuta.

En palabras más simples, la red puede escalar a un millón de mensajes o transacciones por segundo desde la puerta de embarque en una sola máquina, con una escala teóricamente infinita posible en paralelo entre varias máquinas.

Una aplicación creada en la plataforma de EOS no requiere micropagos por parte de usuarios finales para enviar mensajes y realizar tareas en la cadena de bloques. Esto obviamente depende de los desarrolladores y cómo será su estrategia de monetización de la dApps.

El sistema EOS proporciona un modelo de gobierno basado en productores de bloques que puede votar sobre qué transacciones se confirman, si una aplicación se está ejecutando correctamente y sobre los cambios en el código fuente de las aplicaciones individuales, así como en el sistema mismo. Esto significa que la comunidad puede actualizar, degradar y corregir errores de manera activa en el sistema de una manera democrática y segura.

El token EOS dispone de un dispositivo llamado “consenso de supermayoría” que se efectúa por acciones rollback, es decír, EOS tiene un cambio en su protocolo que sí es compatible hacia atrás. Al contrario de muchas otras criptodivisas, se pueden recuperar datos previos y así eliminar errores en el sistema.

EOS reduce la latencia y maximiza el rendimiento estructurando cada bloque (producido cada 3 segundos actualmente y siendo probado en 0,5 segundos) aún más finamente en “ciclos”, que se realizan de forma secuencial.

Los ciclos se estructuran a su vez en “hilos” que se ejecutan en paralelo dentro de ciclos. Esto permite que los mensajes y las transacciones se envíen y respondan dentro de bloques individuales y entre bloques, reduciendo el límite inferior teórico al tiempo de respuesta para transmitir el mensaje por la red.

EOS es desarrollado por Block.one, dirigida por Dan Larimer (cofundador de Bitshares y Steemit) y Brendan Bloomer. EOS Dawn 1.0 fue lanzado el 14 de septiembre de 2017. El lanzamiento de EOS Dawn 2.0 trajo seguimiento de recursos y comunicación entre bloques y el lanzamiento de Dawn 3.0 (lanzamiento oficial del proyecto) se realizó en abril de 2018. En mayo se hizo el lanzamiento de Dawn 4.0 mainnet llamado EOSIO.

La venta de tokens de EOS fue única y se llevó a cabo durante un año completo, a partir del 26 de junio de 2017, la cual recaudó $4 billones de dólares. Su token homónimo en sí no realiza una función. Solo es útil porque los desarrolladores que generan aplicaciones en la plataforma de EOS deben usar tokens EOS para generar sus tokens de aplicación específicos. Y, la aceptación de cada dApp en la plataforma depende de la votación de los titutales de tokens EOS.

EOS es el token nativo de este protocolo y se puede usar para replantear recursos en esta red. Puede utilizarlo para rentar recursos CPU, RAM o NET para mantener la red EOS a salvo.

También puedes usar los tokens para intercambiar con otros tokens en los intercambios descentralizados de EOS, similar como lo hace WAVES Platform.

EOS funciona con la tecnología Blockchain de Ethereum y se basa en su token ERC-20, con el objetivo de crear su propia cadena de bloques. También utiliza el sistema de contratos inteligentes de Ethereum, pero lugar de emplear el algoritmo PoS, utiliza el DPoS (Delegated Proof of Stake). Mediante esta técnica los tokens son validados por un usuario elegido por el consenso de la red, quien puede producir un bloque en cualquier momento.

Ahora que hemos conocido los detalles más resaltantes de EOS, procederemos a explicar en el próximo post, como obtener una cuenta, vital para poder recibir tokens EOS y luego monetizarlos mediante la renta de RAM, CPU y/o NET.

Es importante acotar que el precio de crear una cuenta de EOS se calcula en dólares estadounidenses y depende de los precios actuales de EOS, así como los precios de 4KB de RAM necesarios para la creación de la cuenta.

Vale destacar que la forma en que funciona EOS es que las cuentas nuevas solo pueden ser creadas por alguien con una cuenta existente. Crear una cuenta también requiere apostar una cierta cantidad de EOS y comprar algo de RAM.

A muchos les interesan EOS y lo principal para entrar a ésta Blockchain es tener su propia cuenta. La mayoría de las formas de tener una cuenta EOS requiere invertir en EOS para poder tenerla y utilizarla, de ahí el negocio en torno a este sistema en particular.

Como cada dApp necesita RAM para ejecutar la red y específicamente en la configuación de nuevas cuentas de usuarios, el modelo de asignación de RAM es una forma de incentivar financieramente a los usuarios para ‘vender’ cualquiera de sus RAM no utilizadas.

Debido a que hay un límite en la RAM por cada usuario, esto se convierte en la mercancía que gobierna el valor de la red EOS.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare