Noticias

Autoridad reguladora de Alemania advierte sobre empresa criptográfica no registrada

Las autoridades reguladoras de muchos países han mantenido posiciones firmes y de tolerancia cero cuando alguna entidad incumple con sus normas. En especial si se trata de una empresa relacionada con la criptografía y las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés).

single-image

Las autoridades reguladoras de muchos países han mantenido posiciones firmes y de tolerancia cero cuando alguna entidad incumple con sus normas. En especial si se trata de una empresa relacionada con la criptografía y las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO, por sus siglas en inglés).

Es por eso que cuando en Alemania, una empresa aseguró tener aprobación de los reguladores del país, aunque no era cierto, estos no tardaron en levantar la voz y hacer una advertencia a la población.

La Autoridad de Supervisión Financiera Federal de Alemania, mejor conocida como BaFin, advirtió a la población del país sobre una compañía llamada Platin Genesis DCC, la cual está publicitando un “Platinum Coin Crypto Fund” en redes sociales, asegurando que este fue “aprobado y publicado por BaFin”. Sin embargo, la autoridad reguladora aseguró que ni el proyecto ni la firma han sido aprobados por ellos.

Platin Genesis DCC, no tiene permiso para realizar actividades bancarias ni ofrecer servicios financieros, en concordancia con el artículo 34 de la Ley de Bancos de Alemania. Tampoco se encuentra bajo la supervisión de BaFin y está incumpliendo con normas regulatorias.

No se sabe si la empresa tiene planeado realizar una estafa con su “Platinum Coin Crypto Fund” o si solamente decidieron saltarse las aprobaciones pertinentes para operar de forma legítima en el país.

Esta no es la primera vez que la autoridad reguladora de Alemania se pronuncia en contra de una firma criptográfica que considera sospechosa o viola las normas. A principios de noviembre, BaFin ordenó que cesarán parcialmente las actividades de una empresa relacionada con Finatex Ltd. Se ordenó a la empresa que pusiera fin “de inmediato” a las operaciones comerciales transfronterizas en su plataforma Crypto-Capitals.

¿La razón? Supuestamente, Finatex ofreció “opciones, contratos por diferencias (CDF, por sus siglas en inglés) sobre acciones, índices, divisas y materias primas”, sin la autorización de la Ley de Bancos de Alemania.

Es importante añadir que BaFin ha mantenido una postura bastante agresiva hacia las ICO y otros elementos de la criptografía que considere sospechosos. En repetidas oportunidades, el ente regulador ha pedido que se establezcan regulaciones internacionales para las Ofertas Iniciales de Moneda.

Felix Hufeld, presidente de BaFin, explicó que “el número (de ICO) y el volumen (de dinero) por ICO está aumentando”. Sin embrago, recomienda a los inversionistas privados “mantenerse alejados de tales cosas” debido al riesgo que representan.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare