En anteriores posts hemos expuesto los beneficios relacionados al uso de criptomonedas, como su facilidad y libertad al momento de realizar transacciones, en esta ocasión, mostraremos su lado negativo; siendo justamente este la justificación que poseen los reguladores y legisladores de cada país o empresa.
Utilizaremos como referencia el reporte realizado por CNBC titulado “¿Cómo Bitcoin está alimentando la crisis de opiáceos de Estados Unidos?”, el cual expone el caso de Aaron Shamo, el scout millonario que traficaba Opio.
Fácil financiamiento y método de pago
Aaron Shamo era un estudiante típico de universidad, incluso líder de un grupo de Eagle Scouts, en el año 2009 conoce la idea de una moneda que se puede utilizar para realizar transacciones sin la necesidad de terceros, como bancos o entidades financieras, es por eso que decide colocar su computadora a minar.
De acuerdo al reporte se estima que logro recaudar US$ 700.000 por estar minando por 8 años, por lo cual, cuando ocurre el auge de 2017, se estima que sus activos estaban valorados en 10 millones de dólares.
Lo problemático de la situación fue en que lo invirtió, decidió utilizar su fortuna para construir una red de opio en su ciudad. Las autoridades tardaron aproximadamente un año en poder rastrearlo, debido que adquiría y vendía su mercancía mediante transacciones de Bitcoin.
Este tipo de situaciones son las que generan desconfianza en la moneda, debido que facilitan la adquisición de capital de personas de este tipo, permitiendo que puedan aumentar su nivel de alcance. Además, como las criptomonedas son totalmente anónimas y descentralizadas, rastrearlas para localizar los participantes del mercado ilícito es imposible.
Sencillo Ocultarse
Shamo no solo utilizaba bitcoins para vender su producto, también la utilizaba para adquirirlo, de acuerdo el reporte, se tiene la idea que el Opio provenía de China, donde se produce el más barato y mortal de los polvos. Se tiene esta idea después de la inspección que se realizó en la casa, encontrando cajas con caracteres chinos; no se descarta la idea que sea para ocular el verdadero sitio donde fue comprado.
Como las criptomonedas no necesitan ser manejada por entidades financieras, como Bancos Comerciales o Bancos Centrales, no existe la manera de manejar la transacción internacional, debido que no es necesario el intercambio de divisas.
Vacíos Legales
Las autoridades que se encargaban de la investigación se preguntaban como podía atravesar la aduana sin ser detectado, interrogándolo fue que consiguió la solución: envíos baratos.
Shamo utilizaba servicios de envío que no solicitan destinatario ni emisor, solo era necesario enviarlo y recibirlo en sus oficinas. La manera de ocultarlo era asegurarse que se enviarán a los sitios que recibían alrededor de mil paquetes al día y solo eran revisados por perros y rayos X.
Combinando estos serivicos baratos con una moneda que no se puede rastrear, se generan los vacíos en la legalidad.
Situación Actual
El juicio de Shamo está pautado para ser realizado en Agosto de este año, en el cual si es considerado culpable de los delitos acusados, tendrá que cumplir cadena perpetua. CNBC sigue la situación de este caso y continuará realizando reportes según lo permitan las autoridades.
Reflexión
Conociendo los beneficios y riesgos asociados a las criptomonedas, colocándote en la posición de desarrolladores/inversionistas y los legisladores, ¿consideras que se deberían regular las criptomonedas?, ¿qué harías?