En los últimos posts te hemos mencionado la breve caída de precios, durante finales de febrero, de las monedas virtuales, pero no te hemos resaltado la excepción, una de las únicas que mantuvo estable sin varias más de $ 0,02; la moneda que con un valor de 1 a 1, te presentemos el caso de Tether. Con valor de paridad, nos referimos que posee una tasa de intercambio de 1 Tether = US$ 1, por eso también es conocida como USDT.
Tether surge en 2014 con un único propósito, facilitar las transacciones realizadas con dólares americanos, alegando que cada moneda virtual es sustentada por los fondos de la compañía fundadora; siendo bastante cuestionado en los medios digitales.
La incertidumbre surge en los foros de criptomonedas, Twitter y Reddit, cuestionándose si dicho fondo realmente existe, pero la situación no pasó a mayores; hasta que el gobierno de Estados Unidos se percató de la misma y decidió ponerla en vigilancia.
Para solucionar esta problemática de incertidumbre, la compañía decidió hacer público lo más posible su información, publicándola en sus redes sociales y página web, por ejemplo, sus White Paper, proyectos a futuro y la prueba de sus fondos, mediante declaraciones y muestras de justificación.
Las situaciones que se pueden destacar son las acusaciones realizadas hacia Bitfinex, alegando que la plataforma de intercambio esta realizando intercambios en “el aire”, haciendo implícito que no existen dichos fondos; a lo que la compañía Tether respondió con un comunicado de transparencia, mostrando que la única relación con Bitfinex es como medio de intercambio.
Otra situación, es el caso de despido del auditor encargado de Tether, alegando que se le expulsó por estar solicitando información que no era de relevancia; causando dos impactos: la sensación de seguridad para algunos inversores, porque sienten que protegen su información, y la sensación de sospecha, preguntándose que no quieren que se sepa.
Esta incertidumbre se ve expresada en su mayoría por agentes externos al mundo de las criptomonedas, alegando que esta moneda tiene un potencial peligroso. La sensación opuesta la tienen los inversores y algunos analistas, como los de CoinDesk y CoinTelegraph, alegando que esta moneda es pionera en el desarrollo de intercambio entre cripto activos y liquidez monetaria.
Situación Actual
Actualmente la moneda tiene un valor aproximado de US$ 1 como se había dicho, alegando tener como fondos US$ 2.216.333.774. Los analistas de Cryptoglobalist consideran que esta moneda destaca por ser la más estable del mercado, ayudando a las otras criptodivisas que se sustentan en ella.
En el gráfico, extraído de CoinMarketCap, se puede observar en la línea verde una estabilidad del precio en US$ 1, manteniéndose desde hace más de un año. La línea naranja muestra su relación con el Bitcoin.
Método de Intercambio
Actualmente el problema que atraviesa Tether es que la única manera de obtenerla es mediante otra moneda virtual, las que presentan mayor flujo son Bitcoin y Ether, debido que no se puede obtener utilizando dólares americanos.
Las plataformas que permiten USDT actualmente son: Kraken, Kucoin, Bibox, OKEx, Liqui, Bittrex, Gate.io, HitBTC, Cryptopia, Coinbene, Binance, ZB.COM, Coinut, Poloniex, Tidex, Bitfinex, Exmo, EXX, Huobi y Upbit.
Proyecciones a Futuro
Los analistas de CryptoGlobalist plantean tres posibles escenarios para Tether: el primero es lograr demostrar su transparencia ante la comunidad, acabando de una vez con los comentarios y sospechas del público, siendo la pionera en el próximo auge de las monedas virtuales, haciendo símil a Bitcoin.
El siguiente caso es que las sospechas continúan, causando retrasos en los proyectos de la compañía y salpicando en otras monedas. El tercer caso, que sería el peor de todos, es que de hecho se encuentren pruebas, sustentando las sospechas; alegan que sería el peor escenario porque el impacto en las demás monedas es inimaginable, dándose casos que no afecte al mercado o que lo pueda destruir.
Si desea corroborar u observar la postura de Tether, lo pueden observar en su página web en este enlace.
No seamos ingenuos, tether es un imposible. Se creó para acelerar el número de operaciones en beneficio de las plataformas de intercambio y riesgo del usuario. Acaso en algún otro mercado puedes “congelar” una acción? o tal vez algún derivado y si fuera posible sin riesgo, no lo harían? Se incrementarían el número de operaciones?.. Es una salida genial en un mercado NO regulado. Te das cuenta que es un fraude por las tarifas bajas que cobra por intercambios y cuqndo buscas el negocio de tether en sí, supuestamente han debido de cambiar a dólares las criptos que recibían por la emisión o creación de tether, pero eso tiene alto costo? Cual es el negocio… especular y arriesgar el dinero de los usuarios, permisible porque las plataformas no están reguladas y hacen lo que quieren. Es la mayor estafa del siglo sostenida por la codicia de quienes están logrando ganancias extraordinarias utilizando esta moneda para hacer un sin número, infinito si pueden, de operaciones (inflando artificialmente el mercado)