Noticias

El Banco Central de Brasil está intensificando la I+D de Blockchain

El Banco Central de Brasil está construyendo con casi todas las cadenas de bloques que puede tener en sus manos.

single-image

El Banco Central de Brasil está construyendo con casi todas las cadenas de bloques que puede tener en sus manos.

En una nueva entrevista sobre sus planes para la tecnología naciente, los miembros del equipo Blockchain del banco central revelaron que están reanudando el trabajo con la plataforma de contabilidad distribuida Corda de R3, meses después de dejar de trabajar en ella porque la tecnología se consideraba demasiado “inmadura”.

Luego de que el consorcio Enterprise Blockchain lanzara la versión 1.0 de Corda en octubre, el banco central dijo que está listo para ver si la versión más nueva tiene lo necesario para respaldar aspectos de la infraestructura financiera del país.

Y con eso, el Banco Central do Brasil está desarrollando pruebas de concepto (PoC) en cuatro plataformas diferentes, probando Ethereum, el quorum de JPMorgan y la tela Hyperledger junto con su trabajo de Corda.

Los PoC se centran ampliamente en el uso de Blockchain para respaldar el sistema de liquidación bruta en tiempo real (RTGS) del banco central, llamado Brazilian Payment System, y alinear mejor la organización con el impulso creciente para que los bancos centrales innoven utilizando tecnología Blockchain.

Hablando de esa tendencia, el subjefe del departamento de TI del banco central, Aristides Andrade Cavalcante Neto, le dijo a los medios:

“Somos un banco central y disfrutamos de mucha estabilidad. Pero hay que pensar el cambio. Hay que pensar en un modelo comercial diferente. Para nosotros, esa es la parte más difícil en este tipo de trabajo”. Estamos hablando de innovación”.

Blockchain en tiempo real

Mientras que el equipo Blockchain del banco central de Brasil había considerado varios casos de uso -incluyendo la habilitación de comercio exterior en monedas locales y un sistema de gestión de identidades- hasta enero, finalmente seleccionó RTGS como su objetivo, según el analista del equipo José Deodoro De Oliveira Filho.

En lugar de anotarse periódicamente, RTGS se utiliza para permitir a los bancos liquidar sus débitos de gran valor de inmediato a medida que ocurren. Debido a que estas transacciones son relativamente infrecuentes, han sido identificadas por múltiples bancos centrales como un posible caso de uso para Bockchain.

Banco Central do Brasil procesa 314.000 transacciones por día, moviendo un total de 839 mil millones de Reales brasileños, lo que vendría siendo alrededor de  255 mil millones de dólares según la tasa de cambio de hoy.

En una charla con los medios, De Oliveira explicó la decisión de enfocarse en el caso de uso de RTGS, afirmando que si bien el sistema actual del banco central ha ayudado a la banca comercial a conciliar cuentas por 15 años, aún no tienen un sistema de respaldo. Y les interesa saber si la tecnología Blockchain es adecuada para el trabajo.

Según De Oliveira, cada una de las plataformas tiene sus propias “ventajas y desventajas”, pero en realidad solo quedan dos obstáculos principales.

Específicamente, el banco central no puede “probar” que implementar un sistema blockchain sería más barato que implementar algo tradicional, señaló De Olivera. Y hay preguntas en curso sobre la privacidad de usar un libro mayor compartido y distribuido.

“Si quieres privacidad no puedes tener las otras características, y si quieres las otras características, no puedes tener privacidad. Eso es lo que estamos tratando de resolver en este momento”, declaró De Oliveira.

Al aire libre

Aunque RTGS es el enfoque principal del trabajo en el banco central, este también está probando un sistema de “intercambio de información” basado en Blockchain.

Revelado por primera vez a la prensa, el intercambio, llamado Know Your Citizen es impulsado por Quorom en la nube Azure de Microsoft, y también utiliza Truffle, un popular marco de desarrollo ethereum, para interactuar con contratos inteligentes.

Según De Oliveira, los detalles sobre el proyecto son “algo así como un secreto en este momento”, pero dijo que se debería recibir más información en los “próximos meses”.

En otros lugares, el banco central es cada vez más abierto con respecto a su desarrollo blockchain.

No solo presentó sus hallazgos en la Cumbre del Banco Central organizada por Ripple en Nueva York el mes pasado, sino que también presentó su trabajo al Fondo Monetario Internacional y, a fines de este mes, aparecerá en Blockchain Summit 2017 en Sao Paulo , Brasil.

Como otros bancos centrales de todo el mundo, suelen asistir a estos eventos, entre ellos Hong Kong, Canadá, Europa y Japón, Cavalcante Neto enmarcó esta apertura como una forma de intercambiar ideas con sus pares, declarando:

“Es muy útil, este tipo de reunión, ayuda comprender las diferentes perspectivas de los bancos centrales al rededor sobre la tecnología”.

Fuente: CoinDesk

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare