Blockchain

La Blockchain en la UE abarca nuevos sectores bajo el EBSI

La tecnología Blockchain continúa tomando espacios en las regiones desarrolladas, esta vez en el bloque de la UE. En ese sentido, la tecnología sería utilizada para la verificación de credenciales educativos y profesionales en los países de la región. El proyecto, denominado EBSI Vector, está a cargo de la firma Protokol.

De este modo, los ciudadanos del bloque gozarán de un programa transfronterizo de alta tecnología propuesto por la Comisión Europea. El anuncio de este nuevo programa se conoció este miércoles luego de que la firma de soluciones Web3, Protokol, confirmara su participación.

El European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), se constituye en una red de nodos distribuidos por todo el bloque. La misma es impulsada por el sector público y se presenta como una referencia de la aplicación tecnológica para la vida social. De esta iniciativa amplia, surge el proyecto EBSI Vector.

La apertura de la UE hacia la Blockchain

Ahora que la UE aprobó la ley de activos digitales (MiCA), las posibilidades de la tecnología Blockchain son enormes para el bloque. El EBSI Vector, por su parte, presenta sus principales objetivos para estimular la transparencia en el plano educativo y laboral.

El objetivo principal de esta solución es aprovechar la cadena de bloques para la creación de servicios transfronterizos. Estos últimos se adaptan a la administración pública y sus ecosistemas para verificar información y garantizar servicios más confiables, dice el documento de presentación.

Como ya se mencionó, el Vector es la adaptación del proyecto EBSI a sectores particulares. Con la ayuda de la mencionada firma de Web3, se crearán billeteras digitales. En estas, los ciudadanos europeos podrán almacenar sus credenciales educativas y profesionales.

«Creemos que la tecnología Blockchain y Web3 tienen un enorme potencial para transformar una amplia gama de industrias y prepararlas para el futuro», apunta el CEO de Protokol, Lars Rensing, citado en CoinTelegraph. Los casos de uso del proyecto son variados e incluyen otras iniciativas de la UE en materia de Blockchain como EUeID.

Europa se pone al frente de la claridad regulatoria

A diferencia de Estados Unidos, la UE parece más decidida a promover el empleo responsable de la tecnología Blockchain. El pasado 31 de mayo, los reguladores firmaron la recientemente aprobada ley MiCA. Con esto, la claridad regulatoria para el sector se convierte en la principal ventaja para las empresas.

En Estados Unidos, por su parte, la situación es caótica y los reguladores de la SEC y la CFTC apuntan en todas las direcciones. Actualmente, la SEC demanda a las principales plataformas de comercio de criptomonedas por supuesta violación de la ley de valores. Al mismo tiempo, las directivas de esas compañías se quejan de la falta de claridad.

El abismo legal que separa a ambas administraciones se hace evidente en el surgimiento de proyectos de la magnitud de EBSI. En el mismo, la administración pública de la UE y las empresas privadas del área blockchain colaboran activamente en beneficio de los ciudadanos.

Este hecho aumenta los temores de que las empresas estadounidenses podrían migrar hacia Europa si la represión de la SEC continúa. Algunas firmas como el exchange Gemini ya están dando los pasos necesarios para mudarse a ese mercado. Coinbase, recientemente demandada, manifestó en varias oportunidades su disposición a hacer lo mismo.

A este ritmo, Estados Unidos perdería su papel de liderazgo en el mundo de la innovación en una tecnología fundamental para el futuro como es la cadena de bloques.

Entradas recientes

Una nueva propuesta para el estándar BRC-20: «Runes»

Descubre 'Runes, la propuesta innovadora de Casey Rodarmor para mejorar el estándar BRC-20 en Bitcoin, buscando optimizar y revolucionar el…

3 horas

HSBC permitirá las criptomonedas como método de pago para hipotecas y préstamos

La entidad financiera HSBC, anunció que permitirá las criptomonedas como método de pago para abonar hipotecas y préstamos de clientes.

5 horas

Cripto wallet de MoneyGram servirá para pagos transfronterizos

La firma de transferencias de dinero, MoneyGram, anunció el lanzamiento de una cripto wallet no custodiada para envíos transfronterizos.

5 horas

Predicción Shiba Inu: ¿Hacia dónde se dirige el token SHIB?

Explora la predicción de VipTrader sobre el token Shiba Inu (SHIB) y su tendencia bajista proyectada. Descubre el futuro inmediato…

7 horas

Crisis: Ingresos de Binance caen 70% este año

Un exdirector de Binance.US aseguró que los ingresos de Binance caen 70% este año tras una crisis prolongada.

10 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.