Varias criptoempresas han realizado recortes de empleos esta semana en medio del criptoinvierno en curso, reteniendo a los empleados «impactantes» mientras se preparan para una «recesión más prolongada» dentro del ecosistema de criptomonedas.
Se eliminaron al menos 216 puestos de trabajo entre tres criptoempresas: el laboratorio de software de código abierto Protocol Labs, la empresa de datos blockchain Chainalysis y el intercambio de criptomonedas Bittrex, con reducciones de 89, 83 y 44 empleados respectivamente.
Juan Benet, CEO de Protocol Labs, la empresa que lanzó Filecoin, anunció los recortes de puestos de trabajo en una publicación de blog el 3 de febrero, afirmando que la empresa ha tenido que centrar su plantilla «contra los esfuerzos de mayor impacto y críticos para la empresa».
Afirmó que la compañía decidió eliminar «89 puestos», aproximadamente el 21 % de su fuerza laboral, para asegurarse de estar bien posicionada para «soportar este invierno prolongado».
Benet sugirió que la empresa debe «prepararse para una recesión más prolongada», dado que ha sido un momento «extremadamente desafiante» para la industria de las criptomonedas.
Emergent Fidelity Technologies, una sociedad de cartera de Sam Bankman-Fried con sede en Antigua y Barbuda, se declaró en quiebra.
Según los registros judiciales presentados el 3 de febrero, Emergent Fidelity Technologies presentó una petición voluntaria para declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware. La empresa ya fue objeto de una demanda presentada por la firma de criptopréstamos BlockFi en noviembre con respecto al estado de aproximadamente 55 millones de acciones de Robinhood.
Las acciones de Robinhood, con un valor de más de $ 590 millones en el momento de la publicación, han sido un punto de discusión entre las partes, incluidos BlockFi, el acreedor de FTX, Yonathan Ben Shimon, y el propio Bankman-Fried. El Departamento de Justicia anunció el 6 de enero que había incautado las acciones y aproximadamente $20 millones de dólares estadounidenses como parte del caso contra FTX y sus ejecutivos.
Argentina tiene una variada cantidad de cotizaciones respecto al dólar. El problema, cada vez más grande, genera el reclamo de diferentes sectores que se sienten en desventaja. Como en su momento el Gobierno abrió la posibilidad de «mejores» cotizaciones dependiendo del sector que exporta, ahora los clubes piden por un «dólar fútbol».
Los altos costos producto de la inflación y la brecha cambiaria impulsan la necesidad de implementar un régimen similar al conocido como «dólar soja». Y el deporte no es una excepción.
El presidente del club argentino River Plate, Jorge Brito, fue el último en sumarse a este reclamo. Fue en una entrevista con motivo de la venta del jugador Enzo Fernández al Chelsea. Por esa operación, a la institución le corresponde el pago de 30 millones de euros en concepto de derechos de formación.
Las aplicaciones del Metaverso a la educación no descansan. En el caso de España el fenómeno es más pronunciado, llegando la realidad virtual a los salones de todos los niveles. Ejemplo de ello han sido las aulas del Colegio Miralmonte, dentro de las cuales se impartió una presentación del Proyecto Educaverso.
El proyecto Educaverse, es una plataforma virtual construida a partir de la red blockchain. Cabe destacar que la misma no se limita al Colegio Miralmente, sino que está destinada para su posterior aplicación en distintas instituciones educativas. Para uso tanto de docentes como alumnos.
El centro educativo, por su parte, ha sido pionero en implantar este programa en la Región. Durante el acto, los asistentes pudieron vivir de forma presencial cómo se desarrolla esta experiencia inmersiva a través de una demostración real. Al evento asistió el director general de Centros Educativos e Infraestructuras, Jesús Pellicer, y el concejal de Deportes y Empresa del Ayuntamiento de Cartagena, Álvaro Valdés.
Así lo hicieron también alumnos, docentes, la Directiva del centro y miembros del equipo Educa 360, la empresa que impulsó este programa.
La Inteligencia Artificial (IA) orientada hacia la minería de Bitcoin fue la noticia más importante de esta semana en esta…
Las ballenas de Bitcoin parecen estar apuntando hacia una posible tendencia de acumulación de monedas. ¿Estamos ante el inicio de…
En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.
Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…
En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.