En una entrevista concedida a Reuters, Mathew McDermott, directivo de Goldman Sachs, afirmó que los grandes bancos estarían viendo oportunidades en el sector de los activos digitales. Pues el colapso del FTX ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor regulación.
El ejecutivo añadió que la empresa está viendo actualmente oportunidades que tienen «un precio más razonable». Y, que ya están realizando su diligencia necesaria para hacerse con algunas empresas cripto.
Al comentar la debacle de FTX, McDermott también señaló que, en términos de sentimiento, el mercado sufrió reveses. Sin embargo, el ejecutivo de las finanzas tradicionales destacó que, aunque FTX se convirtió en un «niño del cartel» del espacio, la tecnología subyacente detrás de la industria «sigue funcionando».
En una reciente entrevista, Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy y gran defensor de Bitcoin compartió su perspectiva sobre la caída del imperio de FTX.
Saylor dijo que durante años ha habido una «guerra de guerrillas en ebullición» de bajo grado entre la comunidad BTC frente a la comunidad de criptomonedas sobre las prácticas de la industria. Tales como, lo que él llama repetidamente, «shitcoinery».
Desde la perspectiva de Saylor, Sam Bankman-Fried era «el claro ejemplo» de esto último.
Atribuye este comportamiento a su percepción de los problemas inherentes de la comunidad cripto, que son la codicia, la arrogancia y la estupidez.
A partir de ahí, Saylor incursionó en lo que él llama «el giro diabólico» de la historia de FTX, que implicaba a SBF generando miles de millones de tokens repartidos y concediéndose a sí mismo préstamos de miles de millones de dólares de los fondos de los usuarios.
El Chief Digital Officer (CDO) de Telefónica, José María Alonso Cebrián, prevé que el Metaverso despegará a partir de 2028 y de 2022 a ese año avanzará su adopción. Desde el concepto hasta su desarrollo.
Telefónica ha trabajado en su expansión hacia la Web 3.0 desde hace meses. A finales de septiembre, anuncia sus nuevas alianzas en su evento «Metaverse Day» donde revelaba que se sumaría a Niantic. Empresa de los desarrolladores de videojuegos detrás del famoso juego Pokemon Go.
Desde ese momento, la empresa enfatizó que desarrollaría «mundos en realidad virtual», mientras que con Niantic se alió para expandir sus opciones de realidad aumentada. Ambas empresas colaborarán con la empresa española en la «tercera capa», mientras que la tercera consistirá en desarrollar experiencias de usuario en el Metaverso.
A pesar del apoyo retórico del Partido Conservador a las criptomonedas bajo el mandato del nuevo primer ministro Rishi Sunak, el próximo marco regulador reforzará el control sobre el sector. La actualización de la legislación ampliará los poderes del regulador financiero y probablemente limitará las operaciones de empresas extranjeras en el Reino Unido.
Según una nota del Financial Times, el colapso de FTX ha influido en el curso del régimen regulador en el Reino Unido. Al parecer, el Tesoro está ultimando un paquete de directrices que permitirán a la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) supervisar las operaciones. Así como la publicidad relacionadas con criptomonedas en el país. También habría restricciones a la venta de criptomonedas en el mercado británico desde el extranjero.
Aunque el informe no revela más detalles sobre esas restricciones, es de suponer que se aplicarían para obligar a las empresas a registrarse ante la FCA. El procedimiento ya es muy complicado. Pues el 85% de los solicitantes no superaron las pruebas de la FCA contra el blanqueo de capitales (AML), según su director ejecutivo, Nikhil Rathi.
Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…
Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.
Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.