A través de un anuncio BlockFi se declaró en quiebra este 28 de noviembre que se ha declarado en bancarrota según el Capítulo 11. La solicitud en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey se refiere a la empresa y a sus ocho filiales. La medida llega después de varios días de especulación sobre la salud financiera de la empresa tras el colapso de FTX.
Según un comunicado, BlockFi dispone de 256.9 millones de dólares. Ha presentado mociones para pagar los salarios de los empleados y continuar con los beneficios de los empleados sin interrupción. También pretende «establecer un plan de retención de empleados clave para asegurar la empresa» y ha creado un plan interno para reducir los gastos.
BlockFi International también ha presentado una solicitud de quiebra ante el Tribunal Supremo de Bermudas. Según el comunicado.
El colapso del exchange de criptomonedas FTX, ahora en bancarrota, ha puesto al primer ministro y al gobierno de Singapur en un aprieto. El primer ministro Lee Hsien Loong y el viceprimer ministro Lawrence Wong se enfrentarán a un interrogatorio por su incapacidad para proteger a los inversores minoristas.
Los diputados del Partido de los Trabajadores, en la oposición, plantearon 15 preguntas sobre la inversión de Temasek y la quiebra de FTX. Los diputados cuestionaron la credibilidad del gobierno en el seguimiento del alcance de las inversiones de Temasek y del fondo soberano de Singapur GIC.
Los debates en torno a las políticas del gobierno al invertir en activos digitales se examinarán más a fondo en un debate parlamentario el 28 de noviembre. Informó un diario de Singapur.
Los diputados de la oposición han recomendado que un comité bipartidista interrogue a Temasek sobre sus estrategias de inversión. Así como sus enfoques de gestión de riesgos.
El inversor respaldado por el Estado de Singapur, Temasek, fue uno de los 69 inversores que invirtieron en la ronda de financiación de USD 420 millones del exchange de criptomonedas FTX en octubre de 2021.
El 24 de noviembre, en su intervención en la International AI Journey Conference en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, criticó el monopolio en los sistemas de pago financieros mundiales. Y, abogó por una red de liquidación independiente que esté basada en tecnología Blockchain.
Durante el acto organizado por Sberbank, el mayor banco ruso y uno de los principales prestamistas del gobierno, declaró:
«La tecnología de las monedas digitales y las redes blockchains puede servir para crear un nuevo sistema de liquidaciones internacionales que será mucho más cómodo, absolutamente seguro para sus usuarios. Y, lo más importante, no dependerá de los bancos ni de la interferencia de otros países. Confío en que algo así se creará sin duda y se desarrollará porque a nadie le gusta el dictado de los monopolistas, que perjudica a todas las partes, incluidos los propios monopolistas».
El editor de juegos Web3 Fenix Games recaudó USD 150 millones en financiación para adquirir, invertir y distribuir juegos blockchain. Los fondos se utilizarán para crear una empresa de publicación de juegos específica para la generalización de los juegos blockchain.
La última ronda de financiación de Fenix Games contó con la participación de inversores, entre ellos Phoenix Group y la empresa de capital riesgo con sede en Dubai Cypher Capital. Informó el medio de comunicación local Jinse. Chris Ko, CEO y cofundador de Fenix Games, que anteriormente dirigió Mythical Games, considera a su empresa «como un fondo de capital riesgo» para impulsar la próxima generación de juegos blockchain.
Analizaremos el precio de XRP al día de hoy y sus posibles zonas de reacción, así como también escenarios a…
La Fed anunció una nueva subida de tipos que desencadenó un fuerte retroceso del precio de Bitcoin. Poco después el…
Mastercard y Stables lanzan la criptotarjeta de las monedas estables para los usuarios de la región APAC para el segundo…
Según la directora ejecutiva de ARK Invest, Cathie Wood, la crisis bancaria de Bitcoin atraerá más instituciones para invertir en…
Dos visiones diametralmente distintas sobre el polémico sector cripto separan a China y a Hong Kong, a pesar de que…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.