CZ de Binance, compartió seis razones por las que optó por apoyar a Twitter y lo que puede significar para el futuro de Twitter.
«Desde que llegó el nuevo fregadero de Twitter, me preguntan por él en todas las entrevistas. Y la semana pasada tuve muchas entrevistas. Así que aquí va un resumen.
¿Por qué lo hicimos? Por 6 razones».
La principal razón de CZ para invertir en Twitter fue su creencia en la libertad de expresión. “La libertad de expresión es un requisito previo para tener libertad de dinero, para lo que estamos construyendo”. Dijo CZ al tiempo que destacó la importancia de Twitter para proporcionar una plataforma común donde el público en general y las figuras prominentes pueden expresar sus opiniones.
Otro motivo de la inyección de fondos está relacionado con el apoyo de Binance a los emprendedores. En palabras de CZ de Binance, «con Elon al frente, creemos que Twitter seguirá creciendo y se convertirá en una plataforma impactante para todos».
CZ mencionó el «tremendo valor sin explotar» como la tercera razón para la inversión, ya que creía que la plataforma de medios sociales podría ofrecer modelos de negocio innovadores sin necesidad de vender los datos de los usuarios. Con este potencial como telón de fondo, CZ de Binance, se ofreció a ayudar en la integración de Web3 para Twitter, lo que también fue su cuarta razón.
Biden dice que Elon Musk compró una plataforma que «arroja mentiras» en todo el mundo
El presidente Joe Biden criticó la adquisición de Twitter Inc. por parte de Elon Musk y dijo que la plataforma de redes sociales era responsable de decir mentiras.
Biden asistió a un evento de recaudación de fondos en Chicago para las próximas elecciones, en el que llamó a Elon Musk por la compra de Twitter. Declaró:
«¿Ahora qué nos preocupa a todos? Elon Musk sale y compra un equipo que envía y arroja mentiras por todo el mundo».
Si bien el gobierno de Biden ha aclarado previamente su postura de promover la supresión del discurso de odio y la desinformación en las plataformas de medios sociales. El presidente destacó la falta de supervisión en Twitter, añadiendo:
«Ya no hay editores. No hay editores. Cómo esperamos que los niños sean capaces de entender lo que está en juego».
La adquisición de Twitter por parte de Musk, por valor de 44.000 millones de dólares, vino acompañada de una promesa de libertad de expresión. Sin embargo, con el aumento de la incitación al odio, numerosos anunciantes se han echado atrás a la hora de hacer negocios con Twitter por cuestiones de moderación de contenidos.
Lenovo anunció su inversión de 14.000 millones de euros en el Metaverso
La multinacional china de tecnología, Lenovo, ha decidido apostar de forma sólida por el Metaverso, y lo hará nada menos que con 14.000 millones de euros. La empresa buscaría sobrepasar no solo a la competencia, sino también a la misma empresa Meta, y liderar así este nuevo mercado.
En la actualidad, la principal forma de generar competitividad en este sector emergente es realizar grandes inversiones. Entre mayor la inversión, mayor es la ventaja en la carrera por el Metaverso. Es por ello que Lenovo no descarta efectuar inversiones adicionales a la ya mencionada cifra.
El CEO de Lenovo, Yuanquing Yang, señaló en una entrevista con Business Insider España, que el Metaverso podría ser un mercado atractivo, y que la multinacional china es sin duda un actor fuerte.
Próximo presidente de EEUU será pro cripto, según la Cámara de Comercio Digital
Hablando con el presentador de CNBC, Andrew Ross Sorkin, el 4 de noviembre de 2022 antes de las elecciones intermedias de Estados Unidos, Perianne Boring dijo que las encuestas recientes revelan que uno de cada cinco votantes tiene criptomonedas, lo que los convierte en un electorado considerable.
Con las elecciones intermedias de Estados Unidos a la vuelta de la esquina el 8 de noviembre de 2022, las campañas para el Senado, la Cámara de Representantes y para gobernador han alcanzado un punto álgido.
Los entusiastas de las criptomonedas estarán atentos a los resultados de mitad de período en los estados con candidatos favorables a las criptomonedas. En su mayor parte, los republicanos, incluidos Blake Masters, Theodore Budd y Tom Emmer, generalmente han favorecido las políticas amigables con las criptomonedas.