El sistema de mensajería interbancaria «SWIFT» se asoció con el proveedor de oráculos Blockchains «Chainlink», con el objetivo de trabajar en un proyecto de prueba de concepto (PoC), el cual permitirá a las empresas financieras tradicionales la capacidad de realizar transacciones a través de redes Blockchains.
El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, anunció el proyecto en la Conferencia SmartCon 2022 en Nueva York el 28 de septiembre, acompañado con el director de estrategia de SWIFT, Jonathan Ehrenfeld Solé.
En la conferencia, Jonathan Ehrenfeld Solé indicó que existe un «interés innegable de los inversores institucionales en los activos digitales». Además, Solé agregó que estos actores financieros tradicionales desean acceder a los activos digitales y tradicionales a través de una plataforma unificada.
El proyecto empleará el protocolo de interoperabilidad entre Blockchains (CCIP) de Chainlink. Debido a ello, la plataforma permitirá que los mensajes SWIFT informen sobre transferencias de tokens en casi todas las redes Blockchains, lo que, según Sergey Nazarov, impulsará aún más la adopción de la Blockchain por medio de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) en los mercados de capitales y las finanzas tradicionales.
Actualmente, Chainlink es una importante red de oráculos y está dentro del top 25 de las Blockchains, con una capitalización de $3.800 millones de dólares.
El sistema de mensajería interbancaria SWIFT (The Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es una red bancaria utilizada por más de 11.000 bancos en todo el mundo con el objetivo de comunicar información sobre las transacciones financieras de forma segura y estandarizada.
En agosto, SWIFT registró un promedio de 44 millones de mensajes diarios. Además, actualmente, es el principal sistema de mensajería que emplean los bancos para realizar pagos transfronterizos de manera rápida y segura.
SWIFT no quiere perder el liderazgo en las operaciones transfronterizas
Esta no es la primera vez que SWIFT incursiona en la tecnología Blockchain. La red interbancaria SWIFT anunció una oferta el año pasado para «probar la tokenización de activos del mundo real». Y previamente, años atrás, la firma SWIFT también colaboró con Chainlink en otra prueba de concepto sobre la emisión y el canje de bonos.
Sin embargo, las transacciones en la red de SWIFT podrían tardar varios días en ejecutarse. La compañía ha estado explorando la tecnología Blockchain y DLT y las monedas digitales del banco central (CBDC) para facilitar pagos mucho más rápidos.
Asimismo, Chainlink agregó que esta colaboración con SWIFT permitirá a las instituciones financieras obtener capacidades de Blockchains sin reemplazar, desarrollar e integrar nueva conectividad en sistemas heredados, algo que, según Solé, requeriría «modificaciones sustanciales» con un costo «excepcionalmente alto».
En mayo, el CEO de Mastercard, Michael Miebach, dijo en una entrevista sobre las CBDC que no espera que SWIFT exista dentro de cinco años. Esto como el resultado del crecimiento exponencial de la competencia de las CBDC en el sector de los pagos y liquidaciones transfronterizos.
Crece la interoperabilidad en el criptoecosistema
La demanda de la interoperabilidad entre las finanzas tradicionales y los activos digitales ha aumentado en los últimos meses, y se ha promocionado como el próximo gran desarrollo de las criptomonedas, así como también para los inversores de TradFi que se están moviendo hacia los activos digitales.
La semana pasada, la plataforma Lit Protocol informó que recaudó $13 millones de dólares en una ronda de recaudación liderada por la criptoempresa «1kx». Esto, con el objetivo de contratar desarrolladores para incursionar en la propiedad descentralizada e interoperabilidad entre protocolos Blockchains.
Por otro lado, en agosto diversos proyectos vinculados a la red Solana se unieron para crear «Open Chat Alliance», una plataforma de mensajería interoperable.
Es importante señalar que durante el año pasado, SWIFT expresó que estaba planeando una serie de experimentos en el primer trimestre del 2022 para «mejorar el intercambio de información entre los participantes y los sistemas que interactúan durante el ciclo de vida de los activos tokenizados».
Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!