Noticias

El Parlamento Europeo pone sobre la mesa la opción de regular las plataformas BNPL bajo la normativa del crédito al consumo

Está más que claro que en los últimos años ha cambiado de forma increíble la forma de pagar por servicios online. El método de pago ha evolucionado de la mano de negocios que se presentan de una forma muy diferente y que han ido adaptándose a nuevas necesidades de la sociedad actual.

Por ello, no debe resultar extraño que la legislación europea se prepare para realizar cambios y quiera regular un servicio que está revolucionando las transacciones online: el BNLP. Las siglas hacen referencia al “Buy now, pay later” y resulta un método cada vez más empleado por distintas marcas y que da la posibilidad al usuario de pagar de forma fraccionada sin intereses.

Ante este método de pago, que cada vez va ganando más hueco en los distintos negocios existentes en el mundo de Internet, todo parece indicar que el Europarlamenteo podría aprobar su inclusión en la normativa encargada de regular el crédito al consumo. Sin embargo, en un principio se consideró que las características de un producto así no se ajustaban a las de un crédito común. Pero todo parece indicar que la institución ha cambiado de parecer y defiende este servicio.

De momento está por aprobarse la necesidad de que el BNPL se ajuste a la ley vigente en Europa. Junto a la aprobación de cientos de enmiendas, se calcula que su aprobación llegará en diciembre.

Introducción del servicio

Las primeras empresas que insertaron las BNPL fueron Klarna y Afterpay. Tras los buenos resultados cosechados con el funcionamiento de este servicio, provocó que tanto otras fintech del panorama como la banca tradicional se unieran a esta tendencia, ofreciendo este tipo de método de pago.

Es tal su éxito que agentes implicados en el consejo europarlamentario, como es el caso de la Asociación de Bancos Europeos, incentivan a las autoridades a que lo añadan en la actual ley crediticia. La pretensión de la directiva europea es considerar crédito regulado cualquier cantidad prestada que sea superior al euro de valor.

De este modo, obligaría a las fintech a que se inscribieran en un registro específico para entidades financieras que estaría perfectamente supervisado. Así pues, estarían sujetas a un reglamento que obligue al análisis de la capacidad de solvencia de los clientes para alejarse de riesgos peligrosos y que puedan sufrir sobreendeudamiento.

Ventajas de BNPL

Sin lugar a dudas, aquello que marca la diferencia del BNPL ante otros servicios es que permite que el pago se produzca en varias transacciones tras hacerse la compra sin que se añadan otros cargos por el servicio prestado. Para que este proceso funcione, la entidad que hace de intermediario entre el cliente y el ecommerce recibe del comercio online un tanto por ciento del precio de la compra, de modo que el consumidor está exento de asumir intereses siempre que se ajuste a los plazos.

Empresas que cuentan con el BNLP

Este método de pago está en auge y según un estudio en el caso de España, más del cuarenta por ciento de los consumidores ha hecho uso de esta modalidad de pago en compras que se sitúan entre los doscientos y los tres mil euros. A continuación, se enumeran algunas de las marcas que han optado por este tipo de servicio:

  1. No podía faltar en subirse al carro Apple, marca que ha creado en Estados Unidos Apple Pay Later, y que ofrece plazos de pago de hasta un mes y medio de tiempo.
  2. PayPal también ofrece este tipo de servicios. Al ser la plataforma número uno en soluciones de pago electrónico no podía faltar en la lista y ha anunciado que ha ampliado su fraccionado de pago a los dos años siendo la plataforma que más margen ofrece al usuario. La marca, además, ha visto valor en este método de pago por el nivel de ciberseguridad que ofrece, siendo indispensable para negocios que requieren de la mayor discreción y confianza como los comercios electrónicos o los casinos online nuevos, así como cualquier tipo de negocio que necesite disponer de la monitorización de intercambios de dinero para evitar estafas y peligros como la suplantación de identidad. La plataforma permite, asimismo, que el contenido de carácter privado no se muestre a terceras personas a través del uso de un protocolo informático que encripta información de carácter personal.
  3. La banca, tal y como se comentaba, ha sido uno de los negocios que más interés ha mostrado en este tipo de pago y bancos como son BBVA o Sabadell han lanzado de manera conjunta Plazox. Se trata de un servicio que posibilita fraccionar inmediatamente los pagos que se hacen con tarjeta de crédito.

A pesar de las ventajas mencionadas, la Unión Europea se mantiene cautelosa frente al uso y regulación de las BNPL por el miedo a que compradores sin recursos acaben endeudándose. Habrá que esperar para saber qué decisión se tomará finalmente.

Etiquetas: Europa

Entradas recientes

¿Chainlink lista para despegar?

Análisis de VipTrader sobre Chainlink: Predicción alcista inminente y reflexiones sobre sus recientes ajustes administrativos en el mundo criptográfico.

5 horas

JPMorgan: Ethereum decepciona desde la actualización Shanghái

Según el gigante financiero, JPMorgan Chase, desde que se aplicara la actualización Shanghái en la red de Ethereum, el asunto…

6 horas

MicroStrategy amplía su inversión en Bitcoin

Explora la audaz inversión de MicroStrategy en Bitcoin, su visión futurista y el impacto en el mundo financiero y criptográfico.

8 horas

El cambio en el mundo NFT: ¿Fin de las regalías para los artistas?

En este artículo, examinaremos las consecuencias de la decisión de OpenSea de cesar el pago de regalías en los NFTs.

8 horas

Deribit en foco: Anticipando el efecto de la expiración de opciones de Bitcoin

Análisis del impacto de la expiración de opciones de Bitcoin en Deribit y las tendencias del mercado cripto.

11 horas

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.