Desde sus últimos máximos históricos, los precios de Bitcoin, Ethereum y muchas de las altcoins han bajado un 70%. Ante tales caídas es normal que nos preguntemos sobre el próximo ciclo alcista.
¿Cuánto terminará el criptoinvierno? Para conocer la respuesta recordemos como finalizó el anterior.
El 2017 fue una «primavera» para las criptomonedas, pues a diario y mediante ICOs se lanzaban proyectos que prometían «el cielo y las estrellas». La mayoría de ellos en la red Ethereum, la cual estaba en Auge. En ese entonces, un gran capital entró al criptomercado y Bitcoin alcanzó por primera vez la marca de los $19 mil, en diciembre de dicho año.
Sin embargo, el criptoinvierno que lo precedió fue duro y crudo: No solo ocurrieron fuertes caídas en el valor de las criptomonedas, sino que la mayoría de dichos proyectos fracasaron. También hubo una gran cantidad de regulaciones y la red Ethereum se convirtió un caos.
Dicho criptoinvierno duró casi 2 años: desde enero de 2018 hasta diciembre de 2020. Sin embargo, luego el mercado resurgió fuertemente.
¿Ahora mismo podría el mercado de las criptomonedas sobrevivir a un período de contracción igual de prolongado?
Hasta ahora el mercado de las criptomonedas ha sido cíclico: siempre las grandes subidas de precios fueron precedidas por grandes caídas. Posteriormente, les han seguido fuertes subidas. La reducción siempre ha sido temporal.
En Korbit, el exchange surcoreano, creen que el criptoinvierno finalizará este mismo año. Esta predicción fue hecha mediante un informe denominado «El criptoinvierno en 2022 ¿Hasta cuándo?».
Además, este informe denominó a esta presente etapa de recesión en las criptomonedas como el «cuarto criptoinvierno». Así que, según dicho análisis, el fin del criptoinvierno se encuentra en el último trimestre del 2022, el cual ya estamos viviendo.
Vale destacar que, para construir este análisis los investigadores observaron las tendencias de los anteriores criptoinviernos. Posteriormente, establecieron un paralelo con las caídas que empezaron a finales del 2018.
Los investigadores también recalcaron que las políticas monetarias de la FED fueron las causantes de la caída del 2018. Mientras que las anteriores sucedieron por factores internos dentro del mercado de criptomonedas.
La opinión del director de inversiones de Bitwise Asset Management, Matt Hougan, es que lo que impulsa el ciclo del mercado son las innovaciones en dicho ecosistema. Lo cual para él significa que el repunte del 2011 y 2013 estuvo impulsado por el auge de los exchange. Mientras que Ethereum en 2015 y las ICO en 2017 fueron las causas de dichos repuntes. Por último, en 2021 las finanzas descentralizadas y los NFT fueron las protagonistas para Matt.
Según el director de inversiones, en estos momentos el mercado de criptomonedas vive un proceso llamado «desapalancamiento». Mientras que aún vivimos un período con altas probabilidades regulatorias. Sin embargo, Matt espera que el mercado alcista empiece a afianzarse a partir del 2023 a pesar de la recesión que se avecina.
«A medida que nos adentramos en el próximo ciclo tecnológico de las criptomonedas, creo que las tendencias seculares que impulsan el crecimiento superarán las macrotendencias», comentó Hougan.
Para Sam Bankman-Fried, CEO de FTX, lo peor ya ha pasado. En una reciente entrevista, Bankman-Fried, opinó que en el final del criptoinvierno «está a la vuelta de la esquina».
«Creo que ya hemos visto lo peor. Hay un poco más por venir, pero no es tan malo». Dijo el CEO de FTX en otra publicación para Fortune. Sin embargo, el multimillonario también cree que la estabilidad del criptomercado dependerá de la recuperación de la economía mundial y de las regulaciones que vengan.
Una opinión controversial de Sam Bankman-Fried es la de que el criptomercado requiere de «más claridad regulatoria». De esta forma, Sam piensa que los consumidores se sentirán más cómodos en el criptoespacio.
En la opinión de Matt Hougan que compartimos, los factores que -según él- estuvieron involucrados en los anteriores ciclos alcistas fueron:
Todos ellos representan un factor de expansión tecnológico para el ecosistema cripto. Por lo cual vale la pena indicar algunos factores que pueden darnos pistas sobre cuándo terminará el criptoinvierno (y empezará el próximo ciclo alcista).
Si observamos los patrones históricos del criptomercado, los Halving siempre han coincidido con una posterior subida de Bitcoin. Vale destacar que un Halving es la reducción de las recompensas de minería de Bitcoin:
Hay que tener en cuenta que cada Halving mencionado no siempre fue precedido inmediatamente por una subida. También que la cantidad del Bitcoin minado es mucho menor a la que se mueve a diario en el mercado.
Por supuesto, la adopción de criptomonedas puede ser un factor importante que determine el final del criptoinvierno:
Tanto América del Norte como Asia, África y América Latina, lideran el comercio de criptomonedas. Estas regiones son bastante optimistas respecto al ecosistema de cripto. Allí su uso crece exponencialmente.
Los países con una alta inflación, como sucede con Argentina y Venezuela, cuentan con una gran cantidad de usuarios de criptomonedas. Otros países como la India, Kenia y Nigeria han crecido ampliamente en la adopción de las criptomonedas a pesar de las regulaciones e incluso prohibiciones.
Quizás la mayor expansión tecnológica que impulsará el próximo ciclo alcista lo será la web 3.0:
Nos referimos a la web descentralizada, la cual cambiaría radicalmente a la web actual tal y como la conocemos. Algunas características de esta nueva Internet y que impulsaría el valor de las criptomonedas, son:
Indudablemente, a pesar de los grandes avances que traerá consigo la tecnología blockchain, es difícil dimensionar todos los avances que traerá. Sin embargo, si podemos relacionar su expansión con los ciclos alcistas.
Recuerde que el anterior artículo no es un consejo de inversión y fue escrito con fines informativos. Para evitar pérdidas, asesórese y edúquese profesionalmente antes de operar con criptomonedas.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
La empresa de Michael Saylor, el popular maximalista de Bitcoin, MicroStrategy, pagó el préstamo que adeudaba al quebrado Silvergate Bank.
El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.