Si eres visitante asiduo de los nuevos proyectos que se publican en plataformas como Coingecko o CoinMarketCap, habrás notado varios proyectos pertenecientes a una red llamada Dogechain. Entonces, quizás te hayas preguntado si esta red es una iniciativa de Dogecoin…
La verdad es que Dogechain es un proyecto alterno a Dogecoin y no «una capa 2» de DOGE, como afirman. De hecho, esta cadena de bloques es compatible con la Ethereum Virtual Machine y está integrada en una red separada en Polygon Edge.
Para aclarar esta confusión, la fundación Dogecoin ya ha informado que no tienen nada que ver con Dogechain.
Dentro de esta red se pueden ejecutar dApps como se hace en Ethereum o en la BNB Chain. El equipo de desarrolladores además promete mil millones de transacciones por segundo. Todo ello junto con una gran escalabilidad y seguridad.
Sin embargo, a pesar de no ser parte de Dogecoin, este proyecto ha causado revuelo y ha despertado bastante interés. Tal vez gracias a la estrategia sutil de usar un nombre que hiciera referencia indirecta a Dogecoin.
Es importante resaltar esta diferencia para no ignorar el riesgo que representa invertir en proyectos nuevos.
Para conocer más a fondo sobre este proyecto mencionaremos algunas de sus características:
Vale destacar que dicho WDoge puede usarse para interactuar con las aplicaciones DeFi en la dogechain y pagar tarifas de gas. Además, en los proyectos NFT, Marketplaces y juegos pertenecientes a esa cadena de bloques.
También hay que mencionar que, según el equipo de Dogechain, en las primeras 72 horas del lanzamiento de esta red reunió al menos 58.000 billeteras y 480.000 transacciones.
El token nativo de la Dogechain es DC y no DOGE, como hemos explicado. Aunque WDoge, qué es el Dogecoin encriptado, tiene funcionalidades similares a DC en esta red.
Algunas características de DC, son:
En primer lugar, debes tener en cuenta que, a pesar de su gran auge, estos proyectos nuevos representan un gran riesgo para los inversores. Además, no es la primera vez que un proyecto usa el protagonismo de Dogecoin para impulsarse. Solo que este ha conseguido mucha más relevancia que cualquier otro.
También vale la pena analizar un poco la economía planteada en este proyecto. Por ejemplo, aún no hay detalles de la dinámica de los airdrops anunciados. Otro punto a tener en cuenta acá, es el hecho de que durante los próximos 12 meses se van a liberar el 85% de los DC totales. Por lo cual es necesario una fuerte adopción de esta red para mantener estable el precio de DC.
A pesar de la descentralización de esta red y los procedimientos de seguridad que han mostrado, no olvidemos que esta infraestructura es nueva. Por lo cual siempre representará riesgos.
Un hecho que llama bastante la atención es que los desarrolladores no han mostrado su cara. Si bien existen proyectos exitosos donde los desarrolladores permanecen anónimos, el anonimato a su vez genera desconfianza y se presta para malas prácticas.
Vale la pena volver a mencionar que Dogechain no es Dogecoin. También que este proyecto no es ninguna capa 2 de Dogecoin, sino una blockchain separada y una comunidad diferente. Solo que esta afirma que empoderará a Dogecoin dándole nuevos usos a dicha criptomoneda.
Otra información importante es que Billy Markus, uno de los fundadores de Dogecoin, ha rechazado una oferta de 14 millones de dólares para promocionar a Dogechain. Este acto fue aplaudido por la comunidad. Aunque Billy Markus dejó de participar en Dogecoin desde hace años.
Además, también es relevante recalcar qué gran parte de la comunidad de Dogecoin ha estado en desacuerdo con este proyecto.
Lo que sí es verdad es que, a pesar de las grandes críticas, DC ha ganado bastante terreno y dentro de este ecosistema ya están corriendo una buena cantidad de dApps. Un hito relevante para este proyecto es que KuCoin se convirtió en el primer exchange en incluir este token, lo cual impulsó el precio de DC.
¿Será suficientemente atractivo el nombre de esta cadena de bloques como para impulsar su crecimiento? La fórmula ha funcionado con las llamadas memecoins. Ahora veremos si funciona con las «memechains».
Recuerda que el anterior artículo fue escrito con fines informativos y no para incentivar la compra y venta de activos digitales. Antes de invertir en cualquier criptomoneda es necesario educarse y asesorarse profesionalmente.
Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…
Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.
Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.
Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.
Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.