Criptomonedas

Buenos Aires apuesta a Ethereum para el 2023

La Capital de Argentina, Buenos Aires, apuesta a Ethereum para el 2023. Un ambicioso plan desarrollado por la ciudad espera adquirir nodos validadores de Ethereum. Esto como parte de una implementación de la tecnología Blockchain.

El objetivo es implementar, investigar y desarrollar en torno a la Blockchain. El gobierno de Buenos Aires busca adaptarse a la corriente criptográfica y beneficiar a los ciudadanos. El secretario de innovación y transformación de la ciudad lo confirmó en ETH Latam, uno de los eventos criptográficos más importantes de América que tuvo lugar en Buenos Aires, una de las ciudades que más apuesta por Ethereum.

Diego Fernández confirmó las intenciones de la ciudad de adquirir nodos validadores durante la conferencia. Según Fernández, el esfuerzo y gasto «ha sido con fines regulatorios y exploratorios». Si bien es cierto que Buenos Aires, una ciudad de tres millones de habitantes, puede beneficiarse de la Blockchain, queda mucho camino por delante.

Recuerda que puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

La apuesta de Buenos Aires por Ethereum

El plan revelado por Fernández convertirá a una de las ciudades más importantes en América Latina en la cuna de Blockchain, especialmente de Ethereum. Especialmente en el escenario mundial, con una inflación creciente y aún más en Argentina, quien figura como el segundo país con más inflación, solo detrás de Venezuela.

La implementación de los nodos en el 2023 se llevará a cabo en un entorno Sandbox regulatorio aprobado por la legislación de la ciudad en el 2021, explicó Fernández. Aunque no aclaró cuantos nodos instalará la ciudad, aseguró que estarían en centros de datos de «clase mundial» propiedad del gobierno de la capital del país.

La creciente inflación no solamente creó preocupación, en el mes de abril, Horacio Rodríguez Larreta anunció que el gobierno había decidido aceptar pago de impuestos en criptomonedas. Sin embargo, aceptan las criptomonedas a través de unas compañías que las convertirán en pesos. Esto será posible a través de unas pasarelas de pago específicas.

Por otra parte, los ciudadanos han tomado la iniciativa y no solo el gobierno de Buenos Aires busca refugio en Ethereum. Algunos buscan refugio en las criptomonedas, como ETH por una política fiscal y monetaria rígida con las monedas extranjeras, especialmente el dólar. Este mismo caso de regulaciones cambiarias convirtieron a Venezuela al país con mayor volumen de transacción de Bitcoin en América Latina.

Otro de los planes llevados a cabo por el gobierno de la ciudad es el desarrollo de TangoID. El gobierno apuesta por Ethereum, pero también espera entregarle la información de la identidad a los usuarios. TangoID es una plataforma de identidad digital basada en Blockchain. Además, Fernández aseguró que la aplicación de identidad estaba anclada en Starknet. Se espera que la plataforma esté operativa en enero de 2023.

Entradas recientes

CEO de Coinbase quiere criptoentusiastas en el poder

El CEO de Coinbase está colapsado por la presión de los reguladores estadounidenses, por lo que quiere acercarse más al…

21 horas

¡Tether posee exceso de reservas para respaldar su Stablecoin!

Tether afirma tener $ 1.600 millones en exceso de reserva para respaldar su Stablecoin USDT !Te explicamos los detalles!

21 horas

XRP toca máximos de 5 meses

Analizaremos el precio de XRP al día de hoy y sus posibles zonas de reacción, así como también escenarios a…

1 día

Fed aplica subida moderada y provoca un fuerte retroceso de Bitcoin

La Fed anunció una nueva subida de tipos que desencadenó un fuerte retroceso del precio de Bitcoin. Poco después el…

2 días

Mastercard y Stables: La criptotarjeta de las monedas estables

Mastercard y Stables lanzan la criptotarjeta de las monedas estables para los usuarios de la región APAC para el segundo…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.