Noticias

Kraken, el famoso exchange de criptomonedas, está bajo investigación

«Kraken», uno de los exchanges de criptomonedas más grandes a nivel mundial, está bajo investigación por parte del Departamento del Tesoro estadounidense. Esto debido a que es «sospechoso de violar las sanciones de los Estados Unidos» al permitir que los usuarios de Irán y en otros países con sanciones, comercialicen con criptoactivos, según personas vinculadas al exchange.

Cabe destacar que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro ha estado investigando al exchange Kraken desde el 2019 y se espera que próximamente imponga una cuantiosa multa, según comentaron trabajadores del exchange, bajo el anonimato por temor a represalias.

En la actualidad, Kraken sería la criptoempresa más grande de los Estados Unidos en enfrentar una acción de incumplimiento de las sanciones de OFAC contra Irán, las cuales están impuestas por Estados Unidos desde 1979. Estas sanciones estadounidenses prohíben la exportación de bienes o servicios a personas o entidades en el país.

En los últimos años, el gobierno estadounidense ha radicalizado sus medidas enérgicas contra las criptoempresas, a medida crece la popularidad de los activos digitales. 

En octubre del año pasado, Tether, la popular criptoempresa de Stablecoins, fue multada por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos por «declaraciones erróneas» sobre sus reservas. Por otro lado, la semana pasada el Departamento de Justicia presentó cargos por «uso de información privilegiada» contra un ex empleado de Coinbase.

Los recientes eventos son un claro ejemplo de que el escrutinio de la criptoindustria ha aumentado en los últimos meses. Este tipo de acciones regulatorias se impulsaron a medida que el criptomercado se derrumbó y diversas empresas, como Voyager Digital, 3AC y Celsius Network, colapsaron.

Kraken bajo la mira de los reguladores

En la actualidad, «Kraken», es una empresa de criptomonedas valorada en $11.000 millones de dólares que permite a los usuarios comercializar y almacenar diversas criptomonedas.

Sin embargo, en otras ocasiones el exchange ha enfrentado diversas acciones regulatorias. El año pasado, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos, le impuso una multa de $1.25 millones por ofrecer «servicios comerciales prohibidos».

Asimismo, en el 2019, Jesse Powell, director ejecutivo de Kraken, sugirió que consideraría infringir la ley en una amplia gama de situaciones «si las ventajas para la empresa superan las posibles sanciones». Además, el exchange también ha estado lidiando con conflictos internos sobre temas de racismo y xenofobia, que según rumores, fueron impulsados por Powell.

Marco Santori, director legal de Kraken, expresó en una entrevista que el exchange «no comenta ni comentará públicamente sobre discusiones específicas con los reguladores». Y además agregó: «Kraken supervisa de cerca el cumplimiento de las leyes de sanciones e inclusive, informa a los reguladores sobre posibles problemas».

Por otro lado, los portavoces del Tesoro han dicho previamente que la agencia regulatoria «no confirma ni comenta sobre investigaciones potenciales o en curso» y están comprometidos a aplicar «las sanciones necesarias para proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos».

Conviene enfatizar, que las sanciones son una de las principales herramientas de los Estados Unidos para ejercer presión sobre las naciones que consideran como «amenazas». Por ello, las criptomonedas representan una «potencial amenaza» para las sanciones estadounidenses porque los activos digitales no transitan a través del sistema bancario tradicional, lo que hace que sean más difíciles de controlar y rastrear por su naturaleza anónima y descentralizada.

Las criptomonedas representan una potencial amenaza para las sanciones estadounidenses

En octubre del año pasado, el Departamento del Tesoro advirtió que las criptomonedas «reducen potencialmente la eficacia de las sanciones estadounidenses». Por ello, el Departamento del Tesoro publicó un manual de cumplimiento de 30 páginas que recomendaba a las empresas de criptomonedas, incorporar herramientas de geolocalización para eliminar a los «clientes en regiones restringidas».

«El hecho de que las criptomonedas puedan moverse sin un banco o intermediario, significa que los exchanges son responsables de ciertos tipos de normativas financieras». Expresó Hailey Lennon, abogada especialista en asuntos regulatorios de criptomonedas de la firma de abogados Anderson Kill.

Las investigaciones en curso sobre Kraken, surgieron a raíz de una demanda (ya resuelta) en noviembre del 2019. En la demanda, un ex empleado del exchange, Nathan Peter Runyon, acusó a Kraken de generar ingresos con cuentas en países que estaban bajo sanciones. 

Ese mismo año, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), comenzó a investigar a Kraken, enfocándose en las cuentas de la empresa en Irán. Además, diversos empleados anónimos han dicho que los clientes de Kraken también abrieron cuentas en Siria y Cuba, otros dos países bajo sanciones.

En el 2020, la OFAC multó a BitGo, un servicio estadounidense de wallets digitales, por casi $100.000 dólares, debido a «183 infracciones de sanciones». Además, el año pasado, la OFAC también multó a BitPay, un procesador de criptopagos por más de $500.000 dólares por 2.102 supuestas infracciones.

Cabe destacar Jesse Powell ha sido uno de los más importantes representantes de la industria de las criptomonedas en este 2022.

En el transcurso del año, Jesse Powell se resistió a los llamados para cerrar cuentas rusas después de la invasión a Ucrania. Actualmente, se han impuesto numerosas sanciones a Rusia, pero aún no se ha exigido que las criptoempresas corten sus servicios en el país.

Entradas recientes

Lo más destacado del mercado crypto: Predicciones Bitcoin, quema de Ether y IA

En nuestro resumen diario abarcamos la tendencia del Bitcoin, cuál puede ser su futuro, junto a otras noticias de interés.

3 horas

Descenso pronunciado del balance de Ether en exchanges: Análisis y perspectivas

Análisis detallado del descenso del balance de Ether en los exchanges de criptomonedas y sus posibles implicaciones para la volatilidad…

23 horas

Crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin»

En esta nueva edición de nuestro crypto resumen: «En Corea del Sur los funcionarios deberán revelar sus tenencias de Bitcoin».

23 horas

Gemini expande su presencia global con licencia en Irlanda

El cripto exchange Gemini, fundado por los gemelos Winklevoss, expande sus operaciones a Europa tras obtener licencia en Irlanda, en…

2 días

Nike lanzó colección NFT “OF1”

Nike lazó su esperada colección de sneakers digitales en forma de NFT. La misma llega luego de considerables retrasos y…

2 días

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.