Ethereum es la criptomoneda más importante después de Bitcoin, sin embargo, está ha estado presentando distintos problemas con el escalado y con las tarifas de transacción. Estos inconvenientes han despertado un gran desinterés por los principales inversores de la crypto, además que, los desarrolladores que utilizan ETH migran a otras redes en busca de soluciones. El exchange de criptomonedas DYdX será uno de los proyectos en migración este 2022.
Según las aclaraciones realizadas por el fundador de DYdX, estarán creando una nueva plataforma para que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia más agradable; que además les permita tener una mayor velocidad al hacer una transacción, y a su vez, tener tarifas por transacción más bajas.
A pesar de que Ethereum es una de las principales criptomonedas del mundo, esta tiene problemas de escalabilidad y tarifas bastante altas. Mientras que ya otros proyectos como Cardano, Cosmos o incluso Solana, tienen una blockchain más funcional e ideada para el usuario, con tarifas mucho más bajas y capacidades de transacción más altas.
En estos momentos Ethereum tiene que hacer importantes actualizaciones, y los desarrolladores se han demorado bastante en lanzar la versión 2.0. Motivo por el cual, cada vez más proyectos emigran de su blockchain.
ETH cuenta con soluciones de escalado, redes de segunda capa y capacidades de expansión bastante rápidas, pero esto no es suficiente. Ya que, los problemas a los que se enfrentan los usuarios no se concluirán hasta que se lance la versión 2.0.
Según las mismas palabras del fundador de DYdX, la intensión es mejorar la experiencia del usuario. Que como mencionamos al principio, se busca que las transacciones sean más rápidas y con menor coste para los usuarios, y Cosmos, ofrece todo eso y mucho más.
Ethereum es un proyecto que se autoproclama como «la computadora global». Por ende, cada programa desarrollado en esta computadora cuenta con todo el sistema de seguridad de la misma. Sin embargo, Cosmos tiene una visión muy diferente a ello, y ciertamente, encaja más con las necesidades que tiene que cubrir DYdX.
Cosmos es una blockchain en la que se pueden creer otras redes, y disfrutar de un amplio margen de personalización; básicamente lo que busca DYdX. Ya que, podrán hacer las tarifas de gas escalables, y que se basen en el tamaño de la transacción. Además, también están planeando crear una blockchain fácil de modificar, para que sea escalable a medida que el exchange crece.
Por otra parte, habrá un sistema de soberanía al utilizar Cosmos. No habrá garantías absolutistas de seguridad; algo que se valora mucho por parte de los usuarios, y que se puede apreciar en Ethereum. Y a pesar de que es uno de los «problemas» con los que se enfrentarán, prefieren tener el control de su propia cadena, que hallarse atados a la poca escalabilidad de ETH.
La plataforma líder de compra y ventas por Internet de América Latina, Mercado Libre, ha lanzado su nueva criptomoneda. ¡Más…
La plataforma de inversiones, Crypto.com, consiguió licencia de un regulador en Canadá para operar legalmente. ¡Te resumimos el suceso!
En octubre en México, se llevará a cabo el crypto evento Blockchain Land ¿Quieres ganarte una entrada ejecutiva? Entonces debes…
Durante la actualización de Ethereum "The Merge», Coinbase detendrá retiros y depósitos de ETH y tokens ERC-20 anunció en un…
En un panorama de dudas, el CEO de Terra, Do Kwon, da una opinión «extendida» en la entrevista con Coinage,…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.