Dentro de un escenario de posturas bajistas y retiros de capitales, los inversores institucionales representan una importancia “considerable». Después de que el mercado tradicional y las criptomonedas se acercaran durante el último año, los grandes capitales tienen más poder frente a los compradores minoristas.
Los movimientos bajistas que se han observado en los últimos meses corresponden a una tendencia que combina diferentes ámbitos. De esta manera, el sector cripto ganó fuerza con la interacción de diferentes comunidades.
Entre ellas, los inversores minoristas y los grandes capitales de los inversores institucionales juegan un rol “determinante» para trazar un rumbo particular en las criptomonedas. Si bien en un principio, el sector de la renta variable no se sentía tan atraído por los activos digitales, su postura cambiaría paulatinamente.
El rendimiento de los precios del criptomercado está dentro de un entorno donde nuevas perspectivas de analistas surgen. Cada vez más, el sector institucional se involucra en las cotizaciones vinculadas a Bitcoin y demás criptos, con volúmenes de dinero que influencian con cierta fuerza.
Desde el extremo de los valores bursátiles y las puntuaciones de los índices en Wall Street, los inversores institucionales crean tendencias que impactan en el criptomundo. Las decisiones tomadas por los accionistas y grandes fondos de cobertura desempeñan acciones que sacuden a la blockchain.
A medida que terminaba el 2021, la interacción de estos inversores fue en aumento, situación cuya repercusión generó un alza formidable en las valoraciones. Tanto los índices de la bolsa como las principales criptomonedas se alzaron hasta registrar nuevos máximos históricos.
Teniendo tendencias similares, dichos sectores cambiaron de rumbo, y los inversores institucionales tomaron cartas en el asunto. La creación de los nuevos picos contrajo una tanda de corrección masiva, que los vendedores aprovecharon para tomar las ganancias obtenidas de los activos digitales.
Al mismo tiempo, los índices de Wall Street comenzaron a perder fuerza, haciendo que el dinero fuera a los refugios y la liquidez del dólar estadounidense. Los incrementos de las tasas de intereses, que benefician al USD, atrajeron las miradas del mercado, cuyos movimientos “abandonaron» a Bitcoin y a las acciones.
Si bien el criptomundo se va acoplando a la renta variable con las intenciones gubernamentales de crear regulaciones “amigables», llegó una temporada de bajas que extiende la incertidumbre de los analistas.
No obstante, los inversores institucionales están moviendo grandes cantidades de dinero, con una cuota de mercado que ya representa 2 tercios del volumen de capital en las operaciones de compra y venta. En definitiva, el retiro “masivo» de las instituciones ha hecho tambalear la fortaleza de las criptomonedas. Sus capitales estarían a la espera de algún indicio de estabilidad para reintentar comprar las tenencias.
Conoce los detalles de las declaraciones que realizó Vitalik Buterin en Devconnect en Turquía, donde plantea rediseñar toda la red…
Para Brian Armstrong, CEO de Coinbase, el acuerdo entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y Binance puede ayudar a…
Descubra hasta qué punto los analistas proyectan que las criptomonedas Shiba Inu y Solana pueden aumentar de valor hasta principios…
Descubre en nuestro análisis las perspectivas de XRP tras los recientes rumores y su impacto en el mercado de criptomonedas.
Descubre el impacto del caso legal de Changpeng Zhao en EE.UU. y su significado para el futuro de Binance y…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.