El Bitcoin apareció en el mundo financiero en 2009 y es la primera criptomoneda que se conoce. Desde sus inicios se ha mantenido como la principal criptomoneda y representa hoy en día más del 40% de la capitalización total de las monedas digitales.
Es un activo financiero extremadamente volátil, pero su adopción se ha venido incrementado sustancialmente en los últimos cinco años, principalmente por parte de ciudadanos comunes y en menor medida por sectores institucionales. Aunque el Bitcoin está ahora en la cúspide de su popularidad, otros métodos de pago más tradicionales y habituales siguen siendo demandados y populares. Esto es apoyado por una serie de industrias.
Por ejemplo, en la industria de los casinos, un sector que se mantiene al día en cuanto a las formas de pago, todavía lo más común para hacer depósitos y retiros cuando se quiere jugar a la ruleta en vivo, por ejemplo, son las tarjetas de crédito y débito. Esto a pesar de que muchos casinos aceptan casi cualquier opción de pago que sea legal.
El Bitcoin inició el año 2021 con un gran rally, anotándose máximos históricos todos los meses entre enero y abril. El 14 de abril alcanzó un máximo de $64.373. El CEO de Tesla fue uno de los impulsores del precio de esta criptodivisa con una serie de tweets en su cuenta personal, incluyendo uno que aseguraba que la compañía de autos eléctricos aceptaría bitcoin como forma de pago.
Luego del 15 de abril, comenzó la que sería la caída más fuerte del año que llevaría la cotización del Bitcoin hasta un mínimo de $23.158 el 19 de julio. En este ajuste pesaron mucho las medidas de prohibición absoluta de las criptomonedas en China, pero también Musk retrocedió de su postura inicial y anunció que no aceptaría más el pago de carros eléctricos con criptomonedas.
Pero el Bitcoin volvió a cobrar impulso cuando El Salvador aceptó el título de primer país en adoptar la criptodivisa como medio de pago legal. El Bitcoin comenzó a subir y alcanzó un nuevo máximo el 5 de septiembre de $52.633.
A partir de allí hubo un nuevo retroceso, pero solo para comenzar a subir nuevamente cuando salió a la bolsa el primer fondo de bitcoins (ETF de futuros) cotizado en Wall Street. El precio del BTC escaló a un máximo de $68.500 el 9 de noviembre, pero solo para caer, esta vez más rápido y cerrar el año en $46.903, 62% más que el cierre de 2020.
Las criptomonedas son activos muy volátiles y los que invierten en ellas lo saben. El año pasado muchos analistas estimaban que el precio de la primera criptomoneda podría superar los $100.000, pero esto no ocurrió. Pero sí se registraron importantes eventos que impulsaron la demanda de esta criptomoneda, aunque también hubo vientos en contra, principalmente desde China.
Los siguientes son eventos importantes que impulsaron la demanda del Bitcoin el año pasado y que se estima que pudieran seguir pesando este año, para que el precio del BTC regrese a su tendencia alcista:
Algunos importantes analistas se han aventurado a hacer proyecciones del comportamiento del Bitcoin para este año. En un informe privado a sus clientes, JP Morgan dijo que los activos alternativos, dentro de los que se cuentan las criptomonedas «deberían seguir teniendo un rendimiento fenomenal en 2022». Desde Bloomberg Intelligence, el analista Mike McGlone estima que Estados Unidos podría adoptar las criptomonedas este año con la regulación adecuada y esto implicaría un repunte de precios.
Tras las ventas recientes, esta previsión semanal de Bitcoin es alcista para los holders, pero a corto plazo, el panorama…
En este crypto resumen te presentamos: "En Shanghai, Bitcoin ya es un activo virtual protegido por la ley China".
Mientras BTC aumenta su correlación con el S&P 500 y disminuye considerablemente su valor, las ballenas Bitcoin parecen estar más…
A través de un hilo en Twitter, el fundador de Terraform Labs, Do Kwon dijo tener el corazón roto por…
El autor de "Padre rico, Padre Pobre", Robert Kiyosaki, ha dicho que la actual situación del mercado es el momento…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.