Encontrándose en un mercado que se mezcla con el criptomundo, los grandes bancos tendrían una oportunidad para aprovechar las ventajas de los activos digitales. Al menos varias firmas bancarias buscarían el desarrollo de un tipo de préstamos que se respalden en garantías ancladas a BTC.
Existe la posibilidad de que en un futuro se generen operaciones de financiamiento respaldadas por criptomonedas. Algunas firmas bancarias estarían detrás de un proceso de inclusión del mundo cripto a las operaciones relacionadas con los empréstitos.
Por un lado, los grandes bancos desarrollarían un sistema de préstamos vinculado a BTC, y por el otro, mantendrían el flujo tradicional de divisas fíat. Esto lo harían a modo de tener garantías resguardadas con el activo digital, sin que este circule de manera directa entre las entidades financieras.
De las firmas involucradas, Goldman Sachs es una de las que más resuena dentro de las opiniones de diferentes personalidades. El mercado estima un plazo de tiempo no tan extenso en donde dicho banco, junto a otros muy conocidos, hagan oficial la nueva iniciativa.
Estos empréstitos se desempeñarían dentro de un marco de tipo repo tripartito, tomando en cuenta la recompra del activo prestado.
En tal sentido, ante la consolidación de una posición de compra y venta programada entre las partes, la disposición de los bancos se protegerá con una garantía en BTC. Aunado a ello, podría existir el escenario donde se utilicen agentes terceros para asegurar el intercambio, con un capital fuera del balance principal de estas entidades.
A pesar de que el mercado prevé una posible nueva relación de los grandes bancos (al menos 6 de ellos) con el criptomundo, aún no está definido el momento exacto de su aplicación. Esto se presenta en un entorno donde las regulaciones gubernamentales dirigidas a Bitcoin no están esclarecidas del todo.
Todavía no se tiene certeza de si la idea será realmente usada en nuevas operaciones financieras, ya que los bancos no se atreven a proporcionar detalles del asunto. Parece que por ahora son se conocerán datos que despejen del todo las dudas de los inversores.
Mientras tanto, los entes reguladores de la economía intentan de alguna forma crear una regulación en donde BTC pueda acercarse a las finanzas tradicionales. Ante la relación de esta cripto con los bancos, la SEC, la CFTC y la Oficina del Contador de la Moneda (OCC) habrían mostrado posturas positivas.
No obstante, las regulaciones provenientes de las entidades antes mencionadas navegan en un ámbito que sigue siendo confuso. Si bien se pudiera dar rienda libre a la nueva iniciativa, el marco regulatorio se ajustaría de diferentes formas, dependiendo de las propuestas que cada uno de los grandes bancos emitan.
Un préstamo respaldado con criptomonedas tardaría meses o inclusive años en llegar, debido a la poca apertura de dichos bancos frente a las dudas.
El lunes, Binance se topó con una demanda de la CFTC, quien alega un incumplimiento de normativas sobre derivados y…
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Las ballenas de Bitcoin se mantienen cautelosas entre las carteras de posible liquidación mientras BTC se recupera de su reciente…
Esta semana, la minería de Bitcoin navegó entre distintas aguas. Acá se presenta un breve resumen de las cinco noticias…
Analizaremos las noticias más relevantes del Bitcoin de la semana, así como también posibles escenarios a corto plazo.
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.
Ver comentarios
Ajajaja
LOL. Acabas de describir a Nexio.io o YouHodlr.com, llevan años ofreciendo préstamos por holdear tus Bitcoins y les va de pm.