Este domingo cerraron las votaciones a favor o en contra de las políticas de impuestos criptográficos para el proyecto de infraestructura de EE. UU. Y considerando los resultados, podemos decir que no se llegó a un acuerdo definitivo; lo más relevante de las votaciones fue la cifra, de la cual fue de 68 votantes a favor, y 29 en contra de concluir las discusiones.
Esto podría tener un impacto significativo en el mercado crypto y la comunidad de usuarios que emplea a diario las criptomonedas. Y por ello, decidieron aplicar la ley de las 30 horas para que consideren sus decisiones con respecto a las propuestas; esta nueva votación tendrá lugar el martes.
En Estados Unidos, la propuesta de infraestructura bipartidista tiene por objetivo recolectar aproximadamente $110 mil millones de dólares. Esto sería invertido en construcción, mejoras a las vías públicas, entre otros. Sin embargo, los debates en torno a los impuestos criptográficos, y las propuestas, son para que estas puedan otorgar un monto de $28 mil millones para el financiamiento del proyecto.
Para que se pueda llevar a cabo la recolección de dicha suma de dinero es necesario que se apliquen nuevas políticas que seguir; las cuales, aplicarán para ciudadanos, emprendedores y empresarios.
Considerando la propuesta de los senadores Rob Portman, Mark Warner y Kyrsten Sinema, podemos decir que no es válido clasificar de bróker a todo ciudadano que realice operaciones con criptomonedas; como sugirió el CEO de Coinbase. Ya que, esto podría hace retroceder el avance tecnológico y la adopción por las criptomonedas en EE. UU.
Sin embargo, durante las votaciones del día de ayer, el Congreso no llegó a un acuerdo definitivo que beneficiara ambas partes. Las votaciones, como se destacó, fueron de 68 a favor y 29 en contra. Por otra parte, esto fue destacado en Twitter por Jake Chervinsky, consejero general de Compound Labs, quien señaló:
Traducción: Actualización de la factura de infraestructura del domingo por la noche: El Senado ha votado 68 a 29 para poner fin al debate. Queríamos primero votar sobre la enmienda Wyden, o sobre un compromiso Wyden-Warner, pero no tuvimos suerte. El Senado tiene que esperar hasta el martes para hacer una votación final. Todavía podrían enmendar el proyecto de ley antes de esa fecha.
La enmienda de los senadores Wyden, Lummis y Toomey parece ser la más atractiva para la comunidad de usuarios que opera con criptomonedas. Ya que, ofrece una mejor definición acerca de quienes realmente deberían o no, pagar los impuestos criptográficos.
Y a pesar de las confusiones que se han presentado en el Congreso, es posible que la enmienda pueda eximir a una gran parte de usuarios; donde se abarcan mineros, desarrolladores, validadores de la red, stakers, entre otros. Mientras que, en caso de aprobarse la propuesta por los senadores Rob Portman, Mark Warner y Kyrsten Sinema, mineros, validadores u otros también deberán pagar los impuestos criptográficos.
En caso de que se aprobará sería un problema mayor para estos individuos de la comunidad crypto. Puesto que tendrían que presentar reportes o declaraciones acerca de sus operaciones; las cuales inicialmente solicitarán información personal sobre sus contrapartes.
Se puede cerrar diciendo que estamos en un punto de suma importancia para los ciudadanos de EE.UU. Y una vez se haya concluido el plazo de las 30 horas quedará ver la toma de decisiones del Congreso, y el cómo actuará la legislación con respecto a la propuesta poco sensata de los senadores Rob Portman, Mark Warner y Kyrsten Sinema; en caso de que esta gane las votaciones.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.