El senador uruguayo, Juan Sartori presentó un proyecto de ley con el que busca regular la utilización de criptomonedas en el país. Además, de promover su inversión y proteger a quienes la utilizan.
Como dato curioso, Juan Sartori se une a una creciente lista de políticos de países sudamericanos y de habla hispana que buscan la adopción de las criptomonedas. Sin embargo, el senador no propone el uso de las criptomonedas como una moneda de curso legal como en El Salvador.
La propuesta de Sartori establece que las criptomonedas «son productos de libre venta por aquellas entidades e individuos que lo deseen comercializar».
Y, establece que cualquier persona física o jurídica comprendida en la ley «podrá recibir y/o enviar fondos en moneda de curso legal. Desde y hacia sus propias cuentas bancarias propias o de empresas con licencias otorgadas bajo la presente ley».
Muy importante, el proyecto de ley propone la creación de un «programa de cripto formación». Que sería de libre acceso para todos los ciudadanos, liderado por el Ministerio de Educación y Cultura.
Al respecto, los comités del Senado considerarán el nuevo proyecto de ley, que Juan Sartori dio a conocer esta semana. La medida también describe cómo Uruguay regularía el uso de tokens en la nación.
Específicamente, la ley busca permitir que las criptomonedas sean aceptadas y consideradas un medio de pago válido en cualquier negocio legal dentro de Uruguay.
«Las criptomonedas son una oportunidad para crear inversiones y puestos de trabajo. Hoy presentamos un proyecto de ley, un proyecto de ley pionero a nivel mundial, que busca establecer el uso legítimo, legal y seguro de criptomonedas en negocios relacionados con la producción y comercialización de tokens en Uruguay».
Si el proyecto se convirtiera en ley, el gobierno emitiría tres tipos de licencias para las empresas que utilicen criptomonedas:
El proyecto de ley de Sartori también estipula la regulación de la minería de criptomonedas. Los mineros no necesitarían una licencia especial, pero sí permisos del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay para poder operar.
De acuerdo a lo que indica el proyecto: «Los criptoactivos serán reconocidos y aceptados por la ley y aplicables en cualquier negocio jurídico. Se considerarán un medio de pago válido, sumado a los incluidos en la ley de inclusión financiera siempre que cumplan con las normas que la ley y la norma reglamentaria prevea».
En definitiva, el proyecto de ley propone llevar a cabo las siguientes medidas:
Para finalizar, ¿qué opinas sobre el proyecto de ley para la adopción de las criptomonedas que presentó Juan Sartori? Déjalo saber en la caja de comentarios.
Me despido con esta frase de Leon Tolstoi: «Es más fácil hacer leyes que gobernar».
Tras las ventas recientes, esta previsión semanal de Bitcoin es alcista para los holders, pero a corto plazo, el panorama…
En este crypto resumen te presentamos: "En Shanghai, Bitcoin ya es un activo virtual protegido por la ley China".
Mientras BTC aumenta su correlación con el S&P 500 y disminuye considerablemente su valor, las ballenas Bitcoin parecen estar más…
A través de un hilo en Twitter, el fundador de Terraform Labs, Do Kwon dijo tener el corazón roto por…
El autor de "Padre rico, Padre Pobre", Robert Kiyosaki, ha dicho que la actual situación del mercado es el momento…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.