Los usuarios de la principal de las monedas digitales, Bitcoin, apuestan la usabilidad de la misma a Lightning Network. En consecuencia, el número de usuarios que adoptan esta plataforma para mejorar la escalabilidad en la red Blockchain de Bitcoin, es cada vez más amplio. El incremento de la cantidad de BTC movido a través de este protocolo, es llamativo durante las últimas semanas.
Es probable que el principal impulso, sea la lentitud de las transacciones debido a la caída del hashrate. El otro aspecto, han sido las comisiones. Lightning Network, debe resaltarse, viene a resolver estos problemas de manera armónica. La escalabilidad de la red, podría superar grandes problemas en la misma medida en que se adopta LN.
En consecuencia, se resalta que los nodos de Bitcoin en este protocolo, se han duplicado en un breve plazo de tres meses. El LN se perfila como el fin de la narrativa sobre la incapacidad de Bitcoin de convertirse en moneda de uso amplio. Sin embargo, su usabilidad no se ha vuelto una necesidad apremiante debido a que la criptomoneda pionera todavía no alcanza su objetivo de masificación.
El nivel de usabilidad actual de Bitcoin, aunque es grande, está lejos de ser masivo. En ese sentido, la utilización de herramientas como el LN, es solo una opción para superar los incómodos problemas de comisiones o los frecuentes embotellamientos. Pero al paso en que la criptomoneda líder se aproxima al uso masivo, Lightning Network se va convirtiendo en algo cada vez más necesario.
Hasta 2018, las críticas a Bitcoin, se centraban precisamente en su incapacidad de convertirse en una moneda mundial. Los bloques de transacciones en la red original, no pueden superar el tamaño de 1 megabyte. Esto quiere decir que la capacidad de procesamiento, es de menos de 7 transacciones por segundo.
Comparado con otros proyectos como Solana, cuya Blockchain puede superar hasta 50 mil transacciones por segundo, la diferencia salta a la vista. No obstante, con el lanzamiento de Lightning Network y su capacidad de decenas de miles de transacciones por segundo, el problema parece resolverse.
Pese a ello, la usabilidad de la herramienta para las transacciones de Bitcoin, seguía siendo baja. Ese desinterés en su aplicación, parece estar llegando a su fin, con la migración de las transacciones a esa red, las cuales buscan escalabilidad.
Un aspecto importante relacionado con la mejoría de Bitcoin en cuanto a su usabilidad, es el crecimiento de LN. Aunque esta plataforma se encuentra aún en su fase inicial, los números alcanzados no son nada despreciables. Para el mes de abril de este año, se contaban más de 10.000 nodos activos. Al mismo tiempo, se abrieron hasta entonces, unos 45.000 canales de pagos y montos movilizados de 1.158 bitcoins.
En un plazo menor a tres meses transcurridos desde ese momento hasta la actualidad, el aumento es notable. Por ejemplo, la cantidad de Bitcoin bloqueado asciende a 1.821.29 BTC, con un crecimiento de 20% desde el último mes. Por su parte, los nodos se incrementaron el doble hasta alcanzar los 22.781. Paralelamente, el número de canales de pagos subió hasta 56.103.
Para tener una idea de la magnitud y la aceleración de este crecimiento, se debe resaltar el último aumento del doble en la cantidad de nodos. Así, para pasar de 5.000 a 10.000 nodos, se tardó casi un año. Ahora un incremento porcentual similar, se alcanza en un trimestre.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aumentó la magnitud de su ataque contra el exchange de…
El precio de la crypto meme inspirada en Gary Gensler, Presidente de la SEC, se disparó en medio de las…
Según la directiva del Museo Metropolitano de Arte (MET) se llegó a un acuerdo para devolver las donaciones recibidas del…
La SEC presenta demanda contra Coinbase, como resultado de ello, las acciones se desploman un 20%. Luis Vuitton lanzará nueva…
¿Qué representa el actual aumento de las apuestas por los derivados de staking líquido en las finanzas descentralizadas (LSDfi) en…
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.