Noticias

El Banco de Pagos Internacionales (BIS) critica a las criptomonedas

El organismo mundial de los bancos centrales, el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) indicó que ahora está claro que las criptomonedas no son dinero sino activos especulativos. Y van en contra del bien público. También, habló sobre las CBDC.

Específicamente, en un informe publicado este miércoles, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) dirigido por el mexicano Agustín Carstens, indicó que las criptomonedas se utilizan para el lavado de dinero. Igualmente, desestimó las Stablecoins.

Está claro que las criptomonedas son activos especulativos más que dinero. Y en muchos casos se utilizan para facilitar el lavado de dinero, los ataques de ransomware y otros delitos financieros».

Asimismo, indicó: “El Bitcoin, en particular, tiene pocos atributos de interés público que lo rediman si se tiene en cuenta también su excesiva huella energética».

Con respecto a las Stablecoins, el BIS dijo que: “Intentan importar credibilidad al estar respaldadas por monedas reales. Pero, además de fragmentar los sistemas financieros e introducir nuevas dificultades son en última instancia, sólo un apéndice del sistema monetario convencional y no un cambio de juego».

El BIS reprende a las criptomonedas

De hecho, en su informe, el BIS afirma: “Los bancos centrales están en el centro de una rápida transformación del sector financiero y del sistema de pagos. Innovaciones como las criptomonedas y las Stablecoins, tienden a ir en contra del elemento de bien público que sustenta el sistema de pagos».

Sin embargo, el BIS respaldó el desarrollo de las monedas digitales del banco central (CBDC). Diciendo que podrían ser una herramienta para lograr una mayor inclusión financiera y reducir los altos costos de los pagos.

Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), ofrecen en forma digital las ventajas únicas del dinero de los bancos centrales: finalidad de la liquidación, liquidez e integridad».

Además, agregó: “Son una representación avanzada del dinero para la economía digital. Y deben ser diseñadas teniendo en cuenta el interés público».

Al respecto, Hyun Song Shin, asesor económico y jefe de investigación del BIS, dijo: “Las CBDC son un concepto cuyo momento ha llegado. Abren un nuevo capítulo para el sistema monetario al proporcionas una representación tecnológicamente avanzada del dinero del banco central».

Por su parte, Benoît Cœuré, director del BIS Innovation Hub, expresó: “Las CBDC podrían formar la columna vertebral de un nuevo sistema de pago digital, al permitir un acceso amplio. Y proporcionar estándares sólidos de gobernanza de datos y privacidad».

Para concluir, ¿qué opinas sobre lo dicho por el BIS con respecto a las criptomonedas? Hágalo saber en la caja de comentarios.

Me despido con esta frase de Henry Amiel: “La crítica convertida en sistema, es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas».

Entradas recientes

API de Umbrel permitirá usar ChatGPT en nodos de Bitcoin

Gracias a una API creada por Umbrel, el sistema operativo de los nodos de Bitcoin, en esa red se podrá…

5 horas

El precio de Solana se ha movido fuertemente en marzo, ¿le quedará subida o corrección?

Analizaremos las noticias más relevantes de la Red de Solana, así como también, los posibles escenarios a corto plazo.

5 horas

Sam Bankman-Fried pagó más de $40 millones en sobornos a funcionarios gubernamentales chinos

Según investigaciones del DOJ, Sam Bankman-Fried pagó decenas de millones de dólares en sobornos a funcionarios del gobierno chino.

21 horas

ADA en una zona de decisión, ¿movimiento al alza o a la baja? Lo evaluaremos hoy

Analizaremos el precio de Cardano (ADA) al día de hoy, sus posibles zonas de reacción y escenarios a corto plazo.

1 día

Las políticas monetarias y los precios del mercado cripto

Los precios de los principales activos del mercado cripto son influenciados por las políticas monetarias de la Reserva Federal.

1 día

Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.