El conocido analista Jim Cramer, presentador de Mad Money en CNBC, anunció que ha vendido todos sus Bitcoins. Específicamente, ante las presiones de China y Estados Unidos contra la moneda.
“Cuando China va contra algo, tiende a salirse con la suya».
Para recordar, Cramer es el presentador del programa de CNBC “Mad Money w / Jim Cramer». También, es co-presentador de “Squawk on the Street» de CNBC. Así como cofundador del sitio web de noticias financieras TheStreet.
En efecto, este lunes Jim Cramer anunció en el programa “Squawk on the Street», que ha vendido prácticamente todos sus Bitcoins, preocupado por la presión del Gobierno chino sobre los mineros de criptomonedas. Y el aumento de los casos de ransomware en los que los atacantes usan Bitcoins.
“Vendí casi todos mis Bitcoins. Ya no los necesito».
En el mismo sentido, Jim Cramer declaró que el gobierno central de China entiende que Bitcoin es una amenaza directa para el régimen y su capacidad para controlar los flujos monetarios dentro del país. Describiendo la criptomoneda como “un sistema que está fuera de su control».
Como dato curioso, el 15 de abril Jim Cramer dijo que había vendido gran parte de sus tenencias en Bitcoin, para pagar la hipoteca de una casa.
“Era como una especie de dinero falso que pagaba con dinero real. Ahora soy dueño de una casa. Creo que gané».
Por su parte, este mismo lunes, la prensa china informó de que el Gobierno había cerrado el 90% de las redes de minería de Bitcoin, tras una redada en la provincia de Sichuan.
De hecho, el Ejecutivo chino ha endurecido su tolerancia con este negocio. Ante la dificultad de controlar la potencial evasión de capitales y las operaciones ilegales de los usuarios.
Al respecto, Jim Cramer dijo: “Cuando China va contra algo, tiende a salirse con la suya. No es una democracia, es una dictadura. Y creo que su visión es que es una amenaza directa para el régimen porque es un sistema que está fuera de su control».
De igual manera, Jim Cramer destacó el reciente ataque de ransomware de Bitcoin en el Colonial en mayo. El cual, provocó temporalmente una escasez de combustible en la región sureste de los Estados Unidos.
A este propósito, agregó: “En nuestro país, creo que el ransomware está fuera de control, y dudo que el oleoducto Colonial sea la primera empresa en pagar un rescate así. Creo que el Departamento de Justicia, el FBI, la Reserva Federal y el Tesoro podrían unirse y decir: ‘Está bien, muchachos, si pagan ransomware, los perseguiremos’ y recuperaremos el dinero».
Para finalizar, Jim Cramer había descrito a Bitcoin como una alternativa al efectivo. Pero, los movimientos de los últimos meses le han hecho dudar de su utilidad legal.
A manera de cierre, ¿qué opinas que Jim Cramer se deshaga de sus Bitcoins? Déjalo saber en la caja de comentarios.
Me despido con esta frase de Jim Cramer: “El Bitcoin no va a subir por razones estructurales».
El inversionista de riesgo, Tim Draper, recomienda que se emplee el Bitcoin como alternativa ante un posible colapso bancario mundial.
Las ballenas de Bitcoin se mantienen cautelosas entre las carteras de posible liquidación mientras BTC se recupera de su reciente…
Esta semana, la minería de Bitcoin navegó entre distintas aguas. Acá se presenta un breve resumen de las cinco noticias…
Analizaremos las noticias más relevantes del Bitcoin de la semana, así como también posibles escenarios a corto plazo.
Resumen semanal de noticias del cripto mundo, para que siempre estés informado: «Coinbase recibe una advertencia de la SEC».
Usamos cookies para optimizar el tiempo de carga. No recolectamos ninguna información.